Sentado en las primeras filas entre sus creadores, el robot 'CoCoBot' se presentó en el Club de Innovación de la Universidad Pontificia con más 'corazón' que en las ediciones anteriores. Rubén Martín, Samuel Marcos, Lucía Martín y Rebeca Cordero han sido capaces de evolucionar al prototipo dotándole de la habilidad de manifestar emociones a través de la expresión facial ¿Cómo lo consigue? En concreto, tal y como detallaron los investigadores, a través de una matriz led en la zona de los ojos del robot le permite representar gestos, formas y colores para simular sentimientos y estados de ánimo(similar a los emoticonos).
Publicidad
El otro avance consiste en poder modular el tono de la conversación de forma automática a partir del estado de ánimo percibido en el usuario. «Es un gran avance en robótica social. Puede responder triste o alegre, pero también incorporar la ironía como parte de la conversación», detalla Martín. Con estas intervenciones, el objetivo es que se pueda convertir en un aliado para cubrir necesidades emocionales de las personas mayores para actuar de una manera más empática e incluso capaz de iniciar una conversación sin la interacción previa.
Los nueve proyectos realizados por alumnos y tutorizados por PDI 'Talent' destacaron por su utilidad social: ARCE (aplicación para el cuidado de los jóvenes) HElPeat (gestión y cocina de alimentos), IATeacher (análisis de perfiles de docentes utilizando Inteligencia Artificial), Solaris (agricultura de gestión de recursos), SoundFit (promoción de la actividad física en personas con discapacidad visual), PIREBA (plataforma inteligente de recogida de baterías), The Miti Hub (solución tecnológica para la gestión de eventos corporativos), Asistente Ciudadano Digital para la administración pública.
Lo mismo ocurrió por los realizados por el 'Talent Pro', por miembros del PDI y el PAS: una plataforma para la creación de aplicaciones con Internet de las Cosas; Reserva, juega y conecta con una web para la promoción de la salud; 'VoiceHealth' para la detección temprana de patologías a través del nivel acústico de la voz (disfagia, parkinson, disfonías); el robot CoCoBot y un Sistema de Alerta de Prevención Solar y Registro de Incidencias. En concreto, es un dispositivo que sustituiría al silbato de aire que incorporaría GPS y un depósito de crema solar.
Tras la presentación de los proyectos 'Talent' y 'Talent Pro', las empresas regionales y nacionales invitadas, el presidente de AETICAL (Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León) y el público en general pudieron comprobar de primera mano el funcionamiento de los prototipos exhibidos en el escaparate tecnológico instalado en las inmediaciones del HUB de Innovación. Los proyectos están financiados por el Plan TCUE (2024-2027). La jefa del servicio de Investigación Científica, Transferencia de conocimiento e Infraestructura Universitaria de la Consejería de Educación, Teresa León, reconoció la importancia del emprendimiento «más allá de la creación» de una empresa.
Publicidad
El acto ha estado presidido por la vicerrectora de Investigación y Transferencia, Ana María Fermoso, acompañada por la jefa del Servicio de Investigación Científica, Transferencia de Conocimiento e Infraestructura Universitaria de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, Teresa León Herbosa, y por la directora del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), Montserrat Mateos.
La vicerrectora ha agradecido el apoyo incondicional de la Consejería de Educación y de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL) y ha recordado el objetivo principal del Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa), concebido para estrechar la relación entre la universidad y el ámbito empresarial, impulsando la capacidad emprendedora y la cultura innovadora. «En este sentido, nuestras convocatorias Talent y Talent Pro se alinean con este mismo objetivo, promoviendo la innovación y su transferencia al mercado y a la sociedad», ha apuntado. Además, la vicerrectora ha destacado en esta convocatoria el fomento del espíritu emprendedor, «que permite fortalecer la colaboración y aportación al tejido productivo con nuevas iniciativas de negocio derivadas de nuestros proyectos».
Publicidad
Por su parte, Teresa León ha destacado la utilidad del Plan TCUE de la Junta de Castilla y León «ya que es el único lugar de España en el que hay una red formada por todas las universidades que cooperan entre ellas para el desarrollo de la región». Igualmente, ha reconocido la importancia del emprendimiento, «no solo con la creación de una empresa, sino dentro de los ecosistemas sociales innovadores». La jefa del Servicio ha recordado que Castilla y León es una comunidad autónoma más grande que algunos países de la Unión Europea, y según la responsable, hay que poner en valor el talento, las ideas, la innovación y el avance tecnológico que salen de sus universidades. «Necesitamos retener vuestro talento, porque Castilla y León es una tierra de oportunidades», ha concluido.
La directora del GIT ha concluido indicando que desde la UPSA se seguirá trabajando en potenciar la transferencia a la sociedad y al tejido productivo. «Por ello, seguiremos potenciando la relación con el sector empresarial y las instituciones como aspecto clave en el que debemos seguir dando pasos para conseguir que estos proyectos sean transferibles a la sociedad», ha insistido.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.