Secciones
Destacamos
La Asociación de Hostelería de Salamanca viene debatiendo desde hace semanas sobre cuál sería la mejor fórmula para implantar el cobro por reserva en los establecimientos de alta hostelería y evitar así los 'plantones' que suponen fuertes pérdidas económicas para los empresarios.
Algunos restaurantes ... céntricos de la capital se han animado y ya han instaurado este método que exige una fianza de entre 10 y 15 euros por comensal. «En realidad no se cobra por adelantado, sin que se bloquea una cantidad en la tarjeta de crédito. De este modo, si el cliente no puede acudir, pero al menos avisa para cancelar, no se le cobra nada», apuntan desde la Asociación.
Este es, precisamente, el único objetivo que persiguen los hosteleros: que cuando alguien reserva una mesa y luego no puede acudir, que tengan el gesto de avisar para que el restaurante pueda disponer de esa mesa. «Nos ha pasado en muchas ocasiones que nos reservan una mesa de diez personas y a la hora reservada no se presenta nadie. Cuando llamamos para preguntarles si al final van a acudir nos dicen que lo sienten mucho, pero que se les ha olvidado cancelar. Esa mesa ya está perdida», apunta Gonzalo Sendín.
De hecho, varios restaurantes salmantinos gestionan la reserva a través de un software que alerta de que un mismo cliente ha reservado a la misma hora en distintos restaurantes de Salamanca. «Y no es algo raro. Es más común de lo que nos gustaría», apuntan.
Los hoteleros que forman parte de la Asociación recuerdan que «cuando se empezó a cobrar una señal por adelantado en los hoteles también fue complicado porque la gente se ofendía. Ahora todo el mundo entiende que es normal pagar una parte por adelantado y que si no vas a utilizar la reserva, tienes que avisar dentro de unos márgenes».
Entre los hosteleros consultados por este diario coinciden en que «el cobro por reserva se va a instaurar más pronto que tarde» y argumentan: «Si compras la entrada de un concierto o un billete de avión asumes que pagas por una silla y que lo haces por adelantado. En un restaurante también están reservando una silla y que si la dejas vacías perjudicas gravemente a alguien».
-Los restaurantes que ya lo utilizan tienen habilitada una opción en su página web. En el caso de reservar por teléfono, se le hace llegar un SMS al cliente con el enlace para que deje los datos de la tarjeta. Hasta que no lo haga, la reserva no está confirmada.
-Cuando una persona se encarga de reservar mesa y no tiene seguro si todos los comensales van a acudir, no quiere ser él quien deje los datos de su tarjeta y eso es un contratiempo.
-Así como en los hoteles se da un margen máximo de 24-48 horas para poder cancelar, los restaurantes deben ser más flexibles porque las reservas también son más a última hora. «Puede que llamando ese mismo día no haya problema cancelar la reserva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.