Borrar
Víctor Monsalvo, María José Coca y Ángel Luis Pérez Buitrago, este jueves. MANUEL LAYA
De residuo del agua a fertilizante y celulosa: el proyecto salmantino dotado con 7,5 millones

De residuo del agua a fertilizante y celulosa: el proyecto salmantino dotado con 7,5 millones

Aqualia coordina la iniciativa que busca demostrar que los desechos pueden convertirse en energía y materias primas

Belén Hernández

Salamanca

Jueves, 27 de marzo 2025, 13:02

Revolucionario y ambicioso. Así es el proyecto United Circles que se ha presentado en la mañana de este jueves liderado por Aqualia, la empresa gestora del servicio municipal de aguas de la ciudad de Salamanca.

La innovación de la iniciativa llega de la mano de la economía circular y del propósito de elevar la máximo el aprovechamiento y la generación de oportunidades en torno al agua.

La iniciativa buscará demostrar que los residuos del agua pueden convertirse en materias primas, en concreto en fertilizantes para la agricultura y en celulosa para la industria del papel.

Además de buscar nuevos usos para esas materias que de otro modo se desecharían, el proyecto persigue crear nueva energía a partir de la generación fotovoltaica y gas biometano, elevando el nivel de descarbonización de la gestión del agua en la capital.

«Hablamos de crear nuevas cadenas de valor», ha subrayado Víctor Monsalvo, responsable del Área de Ecoeficiencia de Aqualia, durante la presentación de proyecto junto a la concejala de Medio Ambiente, María José Coca.

La ejecución del plan cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros de fondos europeos, logrados en una convocatoria de la Comisión Europea «altamente competitiva», según Monsalvo.

Para demostrar que los residuos pueden tener una segunda vida y convertirse en materias primas, la compañía cuenta con la colaboración de empresas asentadas en Salamanca como Mirat, la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, Cartif, FCC Medio Ambiente, Kimberly-Clark y Electrochaea.

La actividad fundamental se desarrollará desde el Centro de Innovación de la compañía inaugurado en 2023 en la depuradora de Salamanca, «pero también habrá una cadena de sedes de los socios».

Serán plantas demostrativas «en las que Salamanca va a ser el foco y el faro de nuevas soluciones en torno a la economía circular y que durante los próximos cuatro años validaremos».

Cabe recordar que «United Circles» es fruto de la colaboración de 44 socios y 16 países hasta octubre del año 2028.

Su propósito es conectar los sistemas urbanos e industriales gracias a nuevas tecnologías y modelos colaborativos (Hubs4Circularity) para minimizar y aprovechar el valor (agua, recursos y energía) de los principales residuos urbanos e industriales generados en la región, activando iniciativas de economía circular, para lo que se ha asignado una partida global de 25 millones de euros.

En concreto, esta iniciativa se lleva a cabo en tres ciudades de Europa, una en Italia, otra en Turquía «y se decidió que en España se desarrollase en Salamanca», ha apuntado Monsalvo.

El responsable del Área de Ecoeficiencia ha apuntado que este es el cuarto proyecto que se desarrolla en el Centro de Innovación del Ciclo Integral del Agua en su año y medio de actividad, aunque por su magnitud es el más destacado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca De residuo del agua a fertilizante y celulosa: el proyecto salmantino dotado con 7,5 millones