Una persona con alergia estornuda frente a un pañuelo. ALMEIDA

Repunte de alergias en pleno otoño salmantino por culpa de los hongos y los ácaros

Numerosos salmantinos sienten síntomas de congestión y estornudos a causa de la alternaria, aunque más leves que los de la primavera

Javier Hernández

Salamanca

Sábado, 21 de septiembre 2024, 06:45

El otoño ha llegado este sábado -21 de octubre- y todavía hay cientos de salmantinos que se levantan con la nariz congestionada y una retahíla de estornudos que se parecen mucho a los de la primavera. ¿Será posible que en otoño tengamos aún alergia? ¿Será que me he resfriado y no lo sé distinguir?

Publicidad

Esa es la pregunta que a estas alturas se hacen todavía muchas personas en Salamanca y que tienen un 'sí' como respuesta en ambos casos: Sí, hay un repunte alérgico en pleno otoño para un determinado perfil de alérgicos, pero también hay muchos resfriados e infecciones de coronavirus, por lo que conviene distinguirlo.

El jefe de Alergología del Hospital de Salamanca -Ignacio Dávila- explica que «en los últimos días se ha producido un repute de la alternaria, que es un hongo del que bastantes salmantinos están sensibilizados». Dávila añade que durante los meses de otoño también hay niveles de maleza en el ambiente que provocan síntomas leves a las personas sensibilizadas.

«No es tan excepcional tener alguna alergia en el comienzo del otoño. Entre el 60% y el 70% de los alérgicos salmantinos están sensibilizado al polen. Entre el 20 y el 25% presentan sensibilización a los ácaros. Hay un 30%.40% de afectación a los epitelios y alrededor del 10-15% tienen sensibilidad a los hongos y a las malezas».

Ese pequeño porcentaje de salmantinos con problemas para soportar hongos como la alternaria son los que llevarían unos cuantos días sintiendo síntomas que creían olvidados desde hace semanas. «En todo caso son síntomas más leves de los que suelen sufrirse en primavera», recalca el alergólogo.

Publicidad

Para estos casos, los especialistas apuntan que «no pasa por volver a tomar durante unos cuantos días algún antihistamínico de segunda generación» que no tienen efectos secundarios como la somnolencia o la sensación de hambre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad