Un grupo de repartidores de Glovo en Salamanca. Almeida

Los repartidores de Glovo en Salamanca: «Tememos que se reduzca personal»

La compañía Glovo ha anunciado un cambio en su modelo laboral por el que sus repartidores, hasta ahora autónomos, pasarán a ser asalariados: «Creemos que vamos a ganar menos, ya que cuando eres autónomo manejas tus tiempos»

María Regadera

Salamanca

Miércoles, 4 de diciembre 2024, 06:30

La empresa Glovo sorprendió este lunes con una decisión que da un giro de 360 grados a su modelo laboral, ya que los repartidores que hasta el momento trabajaban como autónomos, a partir de ahora tendrán que ser contratados. Una realidad que también afectará a los trabajadores de esta compañía de 'delivery' que opera en Salamanca.

Publicidad

Asimismo, el cambio de modelo incluirá la totalidad de ciudades en las que Glovo está disponible, que actualmente superan las 900, y se aplicará a todas las verticales de la aplicación. Este cambio de modelo lleva a los repartidores que recorren las calles de Salamanca cada día a hacerse muchas preguntas al respecto en un proceso que todos ellos siguen muy de cerca de la mano de la incertidumbre.

«Lo que tenemos muy claro es que la empresa va a contratar a sus empleados y se va a reducir personal, nosotros queremos pensar que habrá una selección en base a la experiencia o el trabajo de cada autónomo. Tampoco sabemos cuánto pagarán y estamos esperando cómo se resuelve esto para opinar al respecto. Creemos que lo que ganábamos se va a ver reducido», explica Anderson García, trabajador de Glovo en Salamanca desde hace más de dos años.

No obstante, este cambio en el modelo de negocio genera opiniones muy dispares en base a las circunstancias de cada trabajador: «Tenemos claro que va a beneficiar a unos cuantos, ya que tendrán un sueldo, un horario y se van a regular algunas situaciones fraudulentas. Pero también perjudica a otros, porque ahora la retribución va a ser por horas y cuando eres autónomo manejas tus tiempos. Si quieres ganar más dinero simplemente tienes que trabajar más horas, que es por lo que opta mucha gente», recalca.

Roberto Pérez -nombre ficticio-, trabaja desde hace menos de un mes como repartidor de Glovo en Salamanca. Ante la continua entrada de notificaciones, muestra a este periódico la cuenta desde la que está recibiendo los pedidos en la aplicación de su móvil. En este caso, el repartidor está realizando el trabajo para el que se ha registrado como autónomo otra persona, a la que tiene que entregar diariamente un porcentaje del beneficio total. Ha tenido que recurrir a esta alternativa mientras regulariza sus papeles y ante la imposibilidad de encontrar otro tipo de trabajo: «Es una forma de ganar tiempo mientras regularizas tu situación. En mi caso, hay otra persona que se ha dado de alta como autónomo y yo hago el trabajo de entregar los pedidos en los domicilios. A cambio, tengo que entregarle un porcentaje diario», explica. El cambio de modelo parece « especialmente preocupante» al trabajador, aunque puede ayudar a evitar este tipo de situaciones: «Hay muchos autónomos que hacen esto, se registran pero no trabajan de repartidores», afirma.

Publicidad

José Guzmán es de Venezuela y ha llegado a Salamanca hace tan solo seis meses. Comenzó a trabajar como repartidor en la ciudad hace apenas dos meses. «Yo llevo poco tiempo trabajando en Glovo, pero creo que este cambio puede ser beneficioso para los trabajadores. En otras empresas similares tienen un horario y varios días libres a la semana para compartir con la familia, por lo que las condiciones pueden cambiar y nos pueden favorecer», explica a este medio.

El trabajador quiere pensar que este cambio significará un paso más para hacia unas condiciones laborales más dignas para los repartidores: «Muchos compartimos opiniones parecidas. Siempre va a haber personas que prefieran producir un poquito más y hacer más horas, una libertad que tienen ahora como autónomos. No obstante, los trabajadores que tengan una situación más cómoda o lleven más tiempo valorarán más el descanso», afirma.

Publicidad

Según recoge Europa Press, la compañía abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso. Dicho foro estará abierto al resto de operadores del sector para que puedan realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad