

Secciones
Destacamos
La restauración del castigado puente del Soto ya tiene precio: 295.271 euros (IVA incluido). La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León acaba de dar vía libre al proyecto que, después de varias limpiezas y obras menores bastante infructuosas, pretende acabar con las múltiples patologías que padece el paso elevado sobre la calle Arroyo de Santo Domingo. Con una subvención de 9.600 euros que el Ministerio de Cultura le concedió el pasado verano, el Ayuntamiento de la capital del Tormes ha redactado esta intervención que implica la construcción de una nuevo colector de aguas pluviales al final de la Gran Vía, el desmontaje de pavimentos y la apertura de zanjas en la plaza de Concilio de Trento —entre los conventos de las Dueñas y Dominicos— para introducir sistemas de drenaje e impermeabilización, así como la limpieza de paramentos, la restitución de los elementos dañados —como un pináculo que se desprendió— y la mejora de la iluminación. Tres meses es el tiempo que se estima que se tardará en ejecutar esta puesta a punto, que todavía no se ha licitado. Será la restauración más importante que se ha acometido en esta estructura, al menos, en lo que va de siglo.
Seis son las patologías que se han detectado en el puente, según recoge el proyecto promovido por el Área de Urbanismo del Consistorio y redactado por el arquitecto Santiago Hernández González. Los muros sufren humedades por filtraciones de agua procedentes del terreno de la plaza de San Esteban y la bóveda del puente por la humedad que se filtra desde su pavimento. En tercer lugar, moho, líquenes y otros microorganismos cubren zonas de sillar y mampostería, y en aquellas zonas con excesivo aporte de agua crece numerosa vegetación. La elevada humedad ha degradado la piedra con la arenización de la superficie y pérdida de material —en varios sillares se está desprendiendo la pátina superficial—. A todo ello se suman las rotura, golpes, desplazamientos y rozaduras que ha sufrido la construcción como consecuencia de las colisiones y choques de múltiples vehículos a lo largo de los últimos años al pasar bajo el estrecho puente.
Dado que las filtraciones de agua son el principal origen de estas patología, el proyecto busca darle solución. Para ello, será necesario levantar las baldosas de granito, así como parte del pavimento de canto rodado, de la zona afectada de la plaza de San Esteban —el área más próxima a la balaustrada—, de todo el puente del Soto y de un pequeño tramo de la plaza de Concilio de Trento. Todas ellas deberán se deberán reponer en su lunar una vez que se culmine la intervención. Pero no antes de restituirlas también hay que eliminar el colector de hormigón existente bajo el pavimento. Será sutituido por una nueva canalización para la recogida de aguas pluviales que será colocada a una profundidad de 1,4 metros y que conectará con otro existente en la calle del Rosario. Y también se dispondrán cuatro arquetas de bombeo que lleguen hasta nivel freático con bombas que ayuden a bajar el nivel de agua existente en el subsuelo de la plaza. Por otra parte, en todo el perímetro de la plaza de San Esteban, junto a la balaustrada de arenisca, se dispondrá una lámina de drenaje que evite filtraciones.
Con cepillo de cerda se eliminará la vegetación existente en los muros del puente, así como las eflorescencias, manchas, moho, líquenes y microorganismos existentes. No obstante, en las zonas más afectadas para este trabajo se utilizará un láser. Mediante un haz de luz concentrado que debe utilizar personal cualificado se eliminará de forma precisa y controlada la suciedad, las manchas y demás contaminantes que afectan a la piedra.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.