![«En redes sociales, se compran y venden citas previas»](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/09/oficinaextranjeria-krQD-U207017882454NI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![«En redes sociales, se compran y venden citas previas»](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/09/oficinaextranjeria-krQD-U207017882454NI-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Conseguir cita previa para las dependencias de Extranjería en Salamanca continúa siendo «costoso» en función del tipo de procedimiento y la época del año. La habitual imagen de extranjeros esperando en la Gran Vía se ha convertido en habitual tras el nuevo Reglamento de Extranjería para mejorar la integración de las personas migrantes a través de tres palancas: trabajo, formación y familia.
Así lo corrobora el joven Kevin Latuff a la puerta de la Oficina: «Las citas cuestan y en ocasiones están colapsadas. Accedes por internet, llamas por teléfono y nada..., imposible», explica el venezolano, que lleva un año viviendo en Béjar.
Es cirujano y en su caso necesita homologar su titulación para trabajar como médico en España. «Siempre he tenido que venir de manera presencial a Salamanca para entregar los documentos. Soy personal altamente cualificado y para certificarlo tengo que pasar por un proceso el cual inicié hace ocho meses», según Latuff que añade que cuando lo consiga podrá trabajar de lo que estudió en su país ya que actualmente no ejerce su profesión.
Latuff añade que le cuesta conseguir la citación «un mes aproximadamente», pero las citas de sus padres tardan «hasta cuatro y cinco meses, dependiendo del trámite»: «Todos los días estoy muy pendiente del correo electrónico y del teléfono ya que si dejamos pasar las fechas perdemos todo el proceso y hay que volver a iniciar el papeleo».
Debido al 'bloqueo administrativo', existen anuncios fraudulentos en redes sociales que 'mercadean' con las citas previas. «Hay personas que debido a la desesperación optan por el mercado negro y terminan siendo estafadas, pues existen mensajes que dicen que te cobran X dinero a cambio de un pase el cual luego no sirve de nada porque el NIE es falso», lamenta Latuff.
Por su parte, fuentes de la Subdelegación del Gobierno apuntan a que el colapso de las citas previas y las colas de espera se debe a un «tema puntual» por una cuestión de «disponibilidad de personal», al haberse producido «alguna baja y jubilación» al mismo tiempo: «Se prevé que en este mes se vuelva a la normalidad», han detallado a LA GACETA.
Las tramitaciones a las que optan los extranjeros en la Oficina son variadas y van desde la autorización y renovación de la residencia temporal y trabajo por cuenta ajena, autorización de residencia de menores o visado de adopción de menores extranjeros, a las prórrogas de los permisos de estancia, las solicitudes relacionadas con las reagrupaciones familiares o las autorizaciones de menores. Así como la repatriación de menores no acompañados o las órdenes de expulsión o devolución, entre otros trámites.
La hondureña Salma Meléndez acude a la Oficina para «arreglar sus papeles»: «Necesito conseguir cuanto antes la nacionalidad para quedarme y trabajar aquí», explica la mujer que lleva tres años en España.
Al peruano Wilmer Villoslada—lleva dos años en España— le preocupa perder su documentación: «Los documentos que tenemos mi familia y yo son por tres meses y como se pase el plazo hay que volverlos a sacar y eso implica otro gasto económico; y por ello el tema de la compra-venta de citas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.