La negativa de Vox a negociar los presupuestos de la Comunidad para 2025 pone en riesgo la rebaja en medio punto del tramo autonómico del IRPF y las tres deducciones fiscales que están recogidas en las cuentas del próximo año.
Publicidad
Los de Abascal están enredados en el tema de la inmigración y la acogida de menores no acompañados y ha dado órdenes a sus «peones» autonómicos de no negociar «nada» en las comunidades donde tenía pactos con el PP.
El Gobierno regional mantiene que no corren peligro las inversiones recogidas en el anteproyecto con el que trabaja la Junta porque «afortunadamente contamos con las cuentas del 2024», pero reconocen que lo que no se podrá llevar a cabo es la rebaja impositiva que estaba recogida en las cuentas del 2025 y que había prometido el presidente Alfonso Fernández Mañueco.
En concreto, corre peligro la rebaja del tipo mínimo de la escala autonómica del IRPF, que estaba previsto que pasara del 9 % al 8,5 % , lo que podría haber consolidado a Castilla y León como la comunidad con el segundo tipo mínimo más bajo de España y también con una de las tarifas autonómicas menos gravosas, al tener 3 de los 5 tramos de la tarifa rebajados respecto a la tarifa estatal.
Sin cuentas tampoco se pondrán llevar a cabo tres bonificaciones fiscales nuevas que están recogidas en el anteproyecto de Presupuestos que presentó Mañueco: la primera es la aplicación de un tipo superreducido del 3 %, en lugar del 4 % actual, en las transmisiones patrimoniales para la adquisición de su vivienda habitual para jóvenes en el medio urbano, cuyo precio sea inferior a 150.000 euros.
Publicidad
También estaba previsto aumentar las deducciones en la rehabilitación de viviendas en el mundo rural destinadas al alquiler. La deducción pasaría del 15 % al 20 % si salieran adelante las cuentas para el próximo año y la ley de medidas de acompañamiento. Esta decisión persigue poner en el mercado viviendas en aquellos municipios pequeños que escasean y que se rehabiliten las que ya existen en el medio rural.
La última de las deducciones que están en riesgo hace referencia a la actividad agrícola y ganadera. Estaba prevista la ampliación de los beneficiarios de la reducción del 99 por ciento de la base imponible del impuesto sobre sucesiones por adquisición de explotaciones agrarias hasta los colaterales por consanguinidad de cuarto grado del causante o para aquellos que mantuvieran una relación laboral a jornada completa y que decidieran continuar con la explotación. La finalidad de esta medida es la continuidad de la actividad agraria en el mundo rural, evitando el abandono de las explotaciones agrarias.
Publicidad
El Gobierno regional ha manifestado su intención de continuar negociando las cuentas, aunque es muy consciente de que ni la situación interna de PSOE ni los intereses nacionales del líder de Vox,Santiago Abascal, van a facilitar la negociación de los nuevos Presupuestos regionales.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.