Secciones
Destacamos
Raúl Quijano, junto a sus hermanos Óscar y Manuel, regresan este sábado a Salamanca. El espectacular directo de Café Quijano aterriza a las 22:00 horas en el Patio Chico para deleitar al público salmantino. Sus más de dos horas de espectáculo son un viaje trepidante a través de veinticinco años de éxitos que siguen presentes en varias generaciones. El espectáculo no está solo en lo que cantan sino, también, en lo que cuentan. Sus canciones son cortometrajes que se entrelazan con la intrahistoria narrada entre canción y canción. Esa mezcla única de lo mejor de los dos géneros convive en el mágico y enérgico directo de los hermanos Quijano.
¿Qué significa para ustedes regresar a Salamanca a actuar?
Para nosotros Salamanca es una segunda casa. Tenemos amigos e incluso familia aquí, entonces para nosotros esto es un poco como volver a casa.
¿Qué quieren transmitir con este nuevo concierto al público?
Pues creo que lo que tratamos es que la gente pase un rato agradable, disfrutando de las canciones que conocen, que reconoce y aquellas que seguramente estén en el subconsciente de muchos y que cuando las escuchen, digan, pues esta canción también la he escuchado. Haremos un repaso por toda la discografía y cantaremos algunos de los éxitos del grupo. Es la gira que estamos presentando tanto en España como en el resto de Europa y también en América. Es un nuevo concepto de gira.
La última vez que actuaron en Salamanca fue durante las ferias. Ahora llegan con el FÀCYL. ¿Qué significa venir con un festival como este?
Es una gran satisfacción estar presente en un festival de estas características compartiendo cartel con todos y cada uno de los artistas que van a estar presentes. Es una maravilla y un lujo para nosotros poder formar parte de ese elenco.
En esta ocasión actúan en el Patio Chico. ¿Qué supone este espacio para ustedes?
Pues creo que es la primera vez que actuamos en este espacio y creo que va a ser estupendo porque es un sitio emblemático. Poder actuar en este lugar, en el casco histórico de la ciudad, es todo un lujo.
¿Cómo es trabajar entre hermanos?
Hacemos discos en conjunto, los grabamos, los promocionamos y hacemos las giras en conjunto. Al final es como cualquier otra relación que puedas tener. Es cierto que los lazos de sangre son muy fuertes para todo, tanto para lo positivo como para lo menos positivo. La verdad es que tenemos nuestros días mejores y nuestros días peores, como cualquier relación de hermanos y cualquier familiar. Las relaciones funcionan así. Nosotros afortunadamente llevamos muchos años juntos y estamos muy unidos en ese sentido, pero eso no quiere decir que haya momentos más y menos delicados.
Llevan más de 20 años en el panorama musical, ¿qué ha ido cambiando de Café Quijano?
Sin duda yo creo que estructuralmente se mantiene ese Café Quijano del inicio, de tres chicos de León que empezaron con un grupo y que con el paso de los años fueron consiguiendo sus sueños. Artísticamente, un crecimiento acorde al paso del tiempo siempre y cuando quieras aprender y seguir conociendo el maravilloso mundo de la música.
¿En algún momento pensaron que fueran a mantenerse tantos años?
La verdad es que no. Ha sido un sueño. Si hubiéramos apuntado en un papel todo aquello que nos gustaría cumplir cuando empezamos, yo creo que hemos cumplido más cosas de las que hubiéramos apuntado en ese momento. Es una sensación increíble lo de los premios, hacer giras mundiales. Creo que nuestro mayor logro ha sido el de estar presentes con una carrera tan longeva, manteniendo una calidad musical desde el principio.
¿Qué planes futuros tienen a la vista?
Ahora mismo terminar la gira en España. Nos hemos ido a Europa, hemos hecho ocho ciudades europeas ocho capitales además de México y ahora continuamos con la gira en España hasta septiembre. Después nos iremos a América.
¿Cómo se sienten al actuar en ciudades con las que tienen más relación, como puede ser en León o Salamanca?
Hay una energía diferente. No sé si es la propia energía del sitio o que nosotros vamos condicionados por tocar en las ciudades donde hay muchas cosas más personales. Como decía, la forma más directa de definirlo sería estar en casa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.