

Secciones
Destacamos
Esta es una de las provincias españolas cuyo mercado laboral depende más del empleo público. El 18,7 % de los trabajadores salmantinos están al servicio de una administración pública. Solo en Ceuta, Melilla, Cáceres, Teruel, Badajoz, Álava, Ávila y Soria, la proporción es superior. Y esa fuerte dependencia del sector público ha ido en aumento en Salamanca en la última década. Según los datos de afiliación a la Seguridad Social, el pasado ejercicio se cerró con 5.529 trabajadores públicos más que en 2014. De hecho, la misma estadística muestra que uno de los principales motores de empleo de la provincia es la Junta de Castilla y León y no tanto por los programas que desarrolla para facilitar e impulsar la inserción laboral sino por el incremento de plantilla que viene haciendo en los últimos ejercicios. Así, uno de cada cinco nuevos empleos generados a lo largo del pasado año en Salamanca fue para trabajar al servicio de la administración autonómica.
El año 2024 se cerró con 2.086 salmantinos más afiliados a la Seguridad Social que doce meses antes. Para lograr ese aumento del 1,82 % en la población ocupada, el Estado y la Junta de Castilla y León contribuyeron dando empleo a 463 personas más. Pero no lo hicieron en la misma medida. La administración autonómica cerró el ejercicio con más de 16.000 trabajadores a su servicio en la provincia, 435 más que en diciembre de 2023, lo que supone un incremento superior al 3,6 %. Lo cierto es que a excepción del último periodo estival por el aumento de los contratos de sustitución, la Junta de Castilla y León no ha tenido en más de una década tanta plantilla en la provincia como en la actualidad, según muestran los datos de afiliación a la Seguridad Social.
El aumento de personal al servicio del Estado en Salamanca fue más moderado. De los 2.717 trabajadores, solo 56 habrían engrosado la plantilla en los doce meses anteriores, un 2,7 %. Aún así, también se encuentra en uno de los momentos de la última década con más personal contratado después del importante recorte que se hizo durante la crisis económica que comenzó en 2007.
Frente a ello, las entidades locales salmantinas no solo siguen moderando sus contrataciones sino que incluso han reducido la plantilla de la que disponen. Aunque el Ayuntamiento de Salamanca ha convocado nuevos procesos selectivos en 2024, el conjunto de los consistorios y la Diputación, con 5.541 empleados, redujeron su personal el pasado ejercicio en 28 personas, un 1,34 %.
Sanidad, dependencia y educación
El importante aumento de trabajadores al servicio de la Junta de Castilla y León concuerda con el incremento del empleo en sectores que dependen directamente de la administración autonómica. El área en la que más ha subido el número de ocupados en 2024 lo conforman las actividades sanitarias y servicios sociales, que incluirían tanto la atención en centros de salud y en el Hospital, como el cuidado a personas mayores, entre otras tareas. Son más de 700 los salmantinos que encontraron un trabajo en este ámbito, aunque no todos fueron contratados por las administraciones públicas. En el sector educativo, se generaron 337 empleos (3,42 %), en un ejercicio en el que se convocaron oposiciones de maestro y profesor. Y las actividades científicas, profesionales y técnicas, en muchos casos vinculados al entorno universitario, también generaron 364 nuevos empleos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.