Con la aparición de Francisco de Solís en el Museo de Pintura Medieval de Santa Clara, aterrizó la XV edición del programa 'Las Llaves de la Ciudad'bajo el lema 'Nuevas miradas. A través de los ojos de las cerraduras', un programa que invita a explorar nuevos rincones, patios o cualquier detalle que pueda pasar desapercibido en un paseo cotidiano y que comienza este 27 de octubre. Un total de quince espacios conforman este año el programa, que incorpora como novedad la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense o el Museo de Pintura Medieval de Santa Clara.
Publicidad
Durante la presentación del programa, en la que estuvo presente el alcalde, Carlos García Carbayo, se presentaron las nuevas interpretaciones que se ofrecerán, como la del artesonado del Museo de Pintura Medieval de Santa Clara y la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense; la nueva visión sobre la espiritualidad que aportaron San Ignacio de Loyola y Santa Teresa de Jesús; la contribución del Papa Luna en la Universidad de Salamanca, que van permitir aportar una perspectiva apasionante e innovadora para comprender la historia y la evolución de la ciudad. Las propuestas concederán protagonismo a personajes como la Reina Berenguela, Alfonso IX de León, Benedictino XIII o Tomas Becket, entre otros. Este año, también como novedad, se realizará una formación específica dirigida a las guías turísticas en el Museo de Pintura Medieval de Santa Clara y en la exposición Vita Ignatii, de la Universidad Pontificia.
También habrá escenarios de las visitas teatralizadas que tendrán lugar en el Colegio Menor de la Purísima Concepción de los niños huérfanos (Facultad de Educación. Edificio Solís), el Patio de Escuelas Menores y Cielo de Salamanca, la Casa de Santa Teresa y el Colegio Mayor de Anaya.
Además, Monumenta Salmanticae acogerá los fines de semana talleres de talla de piedra de Villamayor y también los sábados y domingos, el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas acogerá un taller de pintura paleolítica / Vítores. El programa incluye también los 'scape room' de Monumenta Salmanticae y el Museo Taurino.
Como afirmó el alcalde durante la presentación «se trata de un programa en el que ya han participado más de 113.000 personas desde su puesta en marcha en 2008. Contará con grandes profesionales que se van a encargar de hacernos vivir momentos inolvidables. Y esa es la mejor noticia para todos. Seguimos disfrutando de una ciudad maravillosa con unos espacios patrimoniales excepcionales que están conservados y promocionados por personas que le ponen mucho cariño y mimo».
Publicidad
Otra de las novedades viene con el pasaporte que se incluye todos los años en el programa informativo en papel., que en esta edición se verá acompañado de un código QR para acceder al pasaporte digital a través de la app Daremapp y participar en el sorteo de una visita guiada por la ciudad. En el caso del pasaporte en papel, a través del sellado de cada visita que realicen, les permitirá participar en el sorteo para acceder de forma exclusiva a otro espacio único: el Sanctasantórum de la Biblioteca Antigua de la Universidad de Salamanca, la sala donde se guardan con celo los manuscritos e incunables de la institución y cuyo acceso es restringido. Para ello deberán incluir, al menos, el sello de diez de los espacios que componen el pasaporte, y entregarlo en Monumenta Salmanticae antes del 30 de diciembre de 2023 para, después, entrar a formar parte del sorteo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.