Borrar
Frame de Un funeral de locos.
Quim Gutiérrez encabeza una cartelera con sabor español

Quim Gutiérrez encabeza una cartelera con sabor español

La comedia coral 'Un funeral de locos', el drama 'Muy lejos', con Mario Casas en su papel más arriesgado, y la fábula 'La niña de la cabra' se estrenan ya en Van Dyck

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 11 de abril 2025, 23:41

Con vistas a la Semana Santa, la cartelera de Cines Van Dyck y Van Dyck Tormes incorpora varias de las películas españolas más importantes de lo que va de 2025. Pocas tan esperadas como Un funeral de locos, enredo coral que reúne un reparto excepcional de talentos cómicos: Ernesto Alterio, Quim Gutiérrez, Inma Cuesta, Arturo Valls, Belén Rueda, Antonio Resines… Pero en las salas salmantinas también hay hueco para propuestas independientes muy reseñables, como La niña de la cabra y como Muy lejos, que le valió a Mario Casas el premio a Mejor Actor en el Festival de Málaga.

Una familia vasca acude al velatorio del honorable patriarca. Pronto empiezan a producirse todo tipo de imprevistos demenciales, hasta que uno de los asistentes revela un secreto que emborrona su recuerdo. Puede que esta trama nos suene, porque se trata de un remake de Un funeral de muerte (2007), brillante comedia británica dirigida por Frank Oz y escrita por Dean Craig. Casi veinte años después, la adaptan a nuestro idioma e idiosincrasia dos veteranos del género, el realizador Manuel Gómez Pereira (Boca a boca, Salsa rosa) y la guionista de Cuéntame, Yolanda García Serrano. Al indiscutible carisma de sus actores se suman diálogos ágiles, humor incorrecto y un buen puñado de sketches.

El drama social Muy lejos, que aparte del galardón a mejor actor alzó el Premio de la Crítica en Málaga, supone la ópera prima como director y guionista de uno de los profesores de interpretación más reputados de nuestro país, Gerard Oms (1983). A partir de su propia vivencia personal, cuenta la búsqueda de identidad de un español que empieza de cero. Después de viajar a Holanda a seguir a su equipo de fútbol, de pronto le entra miedo de volver a casa y decide quedarse en Utrecht, donde por fin se atreve a aceptar su sexualidad. Pero ¿qué significa vivir allí como extranjero, sin recursos, sin saber ni siquiera el idioma?

El tercer filme en discordia, La niña de la cabra, relata cómo éramos cuando aún salíamos de la represión. Porque para ser un país moderno, hubo que luchar mucho por las libertades. Ana Asensio sitúa a principios de los 80 su segundo largo como directora, una fábula sobre la amistad entre dos niñas, una que está preparándose para la comunión y otra, gitana, que baila en las plazas por dinero. La realizadora madrileña, que empezó su carrera como actriz, debutó tras la cámara en 2017 con Most Beautiful Island, thriller en inglés que obtuvo reconocimientos en importantes festivales de todo el mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Quim Gutiérrez encabeza una cartelera con sabor español

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email