Borrar
Una iniciativa de divulgación científica con escolares en la Casa de la Ciencia de Sevilla. CSIC
¿Qué es la Casa de la Ciencia que el Gobierno quiere en Salamanca?

¿Qué es la Casa de la Ciencia que el Gobierno quiere en Salamanca?

El Ejecutivo central aún no ha explicado la única inversión novedosa que prevé el próximo año. Seguirá el modelo de las que ya están en marcha en Sevilla y Valencia

Jueves, 9 de diciembre 2021, 12:10

Los Presupuestos Generales del Estado en tramitación consignan un presupuesto de 600.000 euros que destinará en los próximos dos años en la creación de la Casa de la Ciencia en Salamanca. Es la inversión más novedosa —el resto ya estaban previstas y muchas se arrastran de ejercicios anteriores— que el Gobierno de Pedro Sánchez proyecta en Salamanca. Sin embargo, casi dos meses después de que la ministra de Hacienda registrase las cuentas de 2022 en el Congreso de los Diputados, aún no se ha explicado en qué consistirá el proyecto.

Esta iniciativa empezó a gestarse hace más de tres años. En 2018 cuando la directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), Mar Siles, pasó a ser delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Castilla y León, manifestó la necesidad de dar a conocer el trabajo del CSIC y señaló las Casas de la Ciencia de Valencia y Sevilla como sus referentes en divulgación. Ella es una de las principales impulsoras, por tanto, de esta iniciativa que financiará el Ministerio de Ciencia e Innovación.

El proyecto persigue acercar la ciencia a la ciudadanía y divulgar las investigaciones y trabajos que realiza el CSIC

Hace ya trece años que el Pabellón de Perú en la Exposición Iberoamericana de 1929, en la hispalense avenida de María Luisa, se convirtió en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla. Los cetáceos de Andalucía, los procesos geológicos que ha vivido la Tierra desde el Paleozoico, los invertebrados o una visita virtual a Doñana son algunos de los contenidos de las exposiciones permanentes que ofrece, a las que cada curso escolar, se suman otras muestras temporales. Y es que su objetivo es “la divulgación científica, el ocio educativo y cultural para toda la ciudadanía” bajo el amparo del CSIC.

La historia de la Casa de la Ciencia de Valencia es más breve. Su inauguración fue en septiembre de 2018. Durante los dos últimos meses ha ofrecido “Un paseo por las matemáticas”, una serie de conferencias abiertas al público y que también pueden seguirse a través de su canal de YouTube. Es un ejemplo claro de lo que persiguen las exposiciones, charlas y actividades que ofrece este centro, que comparte sede física con la delegación del Consejo Superior en esta ciudad. La previsión es que el proyecto que se pondrá en marcha el próximo año en Salamanca, aunque no estará concluido al menos hasta 2023, siga los pasos de esos dos espacios divulgativos.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Qué es la Casa de la Ciencia que el Gobierno quiere en Salamanca?