Después de cuatro años y un mes de espera para la recuperación de la cuarta frecuencia diaria del Alvia Salamanca-Madrid, el ministro de Transportes considera necesaria un poco más de intriga. En una entrevista en «Herrera en Cope en Castilla y León», Óscar Puente dejó claro este miércoles que ya hay fecha para reponer ese servicio, pero también que no lo anunciará hasta este viernes. «Lo que necesitábamos era material rodante. Ahora, como consecuencia de la llegada de los nuevos trenes 106 de Talgo, vamos a disponer de ese material y pronto anunciaremos la recolocación de todo el material rodante que tenemos y, por tanto, los salmantinos tendrán muy pronto muy buenas noticias», aseguró. ¿Cuándo?, pregunto la periodista Marta Bermejo. «Hay que esperar al viernes», día en el que el Ministerio va a hacer una «comunicación muy amplia» en la que anunciará una reorganización del material que va a afectar a once comunidades.
Publicidad
No dio fechas para la recuperación de ese tren rápido, pero si dejó claro que las obras de Chamartín no permitirán ampliar los servicios ferroviarios de Salamanca hasta julio. No concreto si se refería a que retrasará la llegada de la cuarta frecuencia o la de una quinta. «Es verdad que podríamos hacerlo mucho antes si no tuviéramos en este momento las obras de ampliación de vías en Chamartín que nos limitan enormemente la ampliación de servicios pero tan pronto concluya esta fase, que lo previsible es que lo haga en el mes de julio, podremos tener disponibles esas nuevas frecuencias», comentó el ministro. Una idea en la que posteriormente reiteró: «En julio tendremos recuperados todos los tráficos e incluso tendremos, como en el caso de Salamanca, alguna frecuencia más», añadió. Así, tras la insuficiente demanda, la falta de maquinistas y la necesidad de más material rodante, Puente se escuda ahora en la reforma de Chamartín como el nuevo argumento para demorar la mejora de los servicios ferroviarios de la provincia.
¿Llegará la alta velocidad a las estaciones de Ávila, Salamanca y Soria, las únicas capitales de provincia de Castilla y León que aún no la tienen? «Llegará», respondió Puente, sin dar nuevamente ninguna fecha, puesto que, de momento, no se encuentran en la agenda inmediata del Gobierno. «El propósito es que la alta velocidad se extienda a todos los territorios. Estamos en un momento en el que tenemos que priorizar territorios a los que todavía no llega, comunidades a las que todavía no llega. A Cantabria no llega. Extremadura, aunque cuenta ya con una línea de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz, el tramo de Castilla-La Mancha todavía es convencional y está una situación muy primaria...», explicó el titular de la cartera de Transportes durante la entrevista.
Por otra parte, el ministro evitó pronunciarse sobre si los abonos gratuitos podrán prorrogarse más allá del 31 de diciembre e insistió en que el esfuerzo de su departamento se dirige a la mejora de la calidad del servicio y no tanto a rebajar precios.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.