Borrar
Prácticas realizadas en los quirófanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca.
El PSOE insiste en pedir Medicina para León, Burgos y Soria

El PSOE insiste en pedir Medicina para León, Burgos y Soria

La titulación que se imparte en Salamanca es la más solicitada de todo el país

Á. B.

Salamanca

Sábado, 15 de junio 2024, 06:15

El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, volvió a insistir en Las Cortes en la necesidad de crear nuevas facultades de Medicina en León, Burgos y Soria. La reivindicación más antigua es la de León, a la que posteriormente se sumaron las otras dos provincias de la Comunidad. Actualmente, las universidades de Salamanca y Valladolid son las dos instituciones de Castilla y León en las que se imparte el grado de Medicina.

Las mayores reivindicaciones han llegado desde el PSOE leonés pero que ha contado con el respaldo de los parlamentarios salmantinos en el momento que la proposición ha llegado a Las Cortes. La última intentona llegó por parte del secretario general del PSOE leonés, Javier Alfonso Cendón, que acusó a la Junta de «bloquear» el grado de Medicina en la Universidad de León. Este viernes de nuevo la iniciativa fue tumbada por PP y Vox en Las Cortes. Desde la plataforma ¡Soria Ya! se han realizado varias campañas de recogida de firmas desde que en el año 2022 comenzó a tomar forma la propuesta. No obstante, en este caso se trataría de recuperar el primer ciclo del grado de Medicina que ya se impartió hasta los años 90 en Soria.

El contexto a nivel nacional señala que España es el primer país del mundo con más facultades de Medicina por cada 100.000 habitantes, situación que sería más excesiva en el caso de Castilla y León de que se atendieran las reivindicaciones de las tres provincias: habría facultades en cinco de las nueve provincias de la Comunidad teniendo en cuenta que Ávila y Zamora forman parte del distrito universitario de Salamanca.

La capacidad de atracción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca no es superior a todas las de su entorno, sino que además es la mayor del país, según los últimos datos oficiales. Según las últimas estadísticas de los ministerios de Educación y de Universidades, tuvo 4.994 solicitudes en primera opción, de manera que la capacidad de atracción del grado en Medicina de Salamanca estuvo por encima de la que tuvieron grandes centros como la Universidad Complutense de Madrid, que registró 4.000 alumnos prescritos en primera opción. Le sigue de cerca Cantabria, con 4.819 solicitudes, y también están por encima de los 4.000 los centros de Zaragoza, Castilla-La Mancha y Murcia.

Desde el Estudio salmantino se ha reiterado en multitud de ocasiones el rechazo a la creación de más facultades en Castilla y León y, en cambio, plantean que se incremente la inversión en las ya existentes como las de Salamanca.

Esta situación también se da desde el Colegio de Médicos de Salamanca donde se insiste en que el problema no es la falta de médicos graduados, sino la ausencia de especialistas para cubrir los huecos que hay en Medicina Familiar y Comunitaria o en otras especialidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El PSOE insiste en pedir Medicina para León, Burgos y Soria