Borrar
Hilario Garrudo, psicólogo especialista en la relación de los jóvenes con las pantallas. ALMEIDA
Los psicólogos alertan sobre el ciberacoso: «Hay más del que se imaginan»

Los psicólogos alertan sobre el ciberacoso: «Hay más del que se imaginan»

Los psicólogos aseguran que la realidad está más cerca de lo que se piensa de la ficción que representa la popular serie de Netflix 'Adolescencia' y advierten: «Pronto veremos algún caso como ese»

Javier Hernández

Salamanca

Domingo, 6 de abril 2025, 06:15

Ocupa el primer lugar en el ranking de las series más vistas de Netflix en España. La serie 'Adolescencia' —aviso de spoiler— narra la historia de un asesinato entre adolescentes motivado por… ¡unos emoticonos en un post de Instagram! Unos corazoncitos de colores que, a ojos de un adulto, parecen algo positivo —una muestra de cariño—, pero que, en el «idioma» de los adolescentes, tienen significados ofensivos. Humillantes. Tanto como para matar a una persona.

¿Está lejos la realidad de la adolescencia salmantina de la ficción de Netflix? «No está nada lejos. No sería de extrañar que pronto empecemos a ver algún caso dramático como el de la serie», explica Hilario Garrudo.

El psicólogo salmantino, especializado en la relación que los jóvenes mantienen con las pantallas, asegura que «en Salamanca existen más casos de este tipo de los que podemos imaginar». «Por ahora, o que yo haya conocido, no se ha llegado al punto que refleja la serie, pero sí conozco casos de acoso a través de las redes sociales que, en lugar de terminar en un asesinato, han acabado en intentos de suicidio. Hay muchísimos jóvenes afectados por ciberacoso, ya sea para difamar, suplantar la identidad o hacer comentarios lesivos», explica.

Surge la pregunta sobre si los nuevos modelos de acoso —a través de redes sociales— afectan más a los adolescentes que el clásico abuso en persona. «Los dos son muy dolorosos y entrañan un daño psicológico importante al menor —apunta el psicólogo—, pero hay una diferencia clave: cuando el acoso se produce en persona, todo queda ahí. Es decir, lo ve quien lo vio, pero en casa el joven puede encontrar cierto alivio o refugio. En cambio, con el acoso telemático te lo llevas contigo a todas partes y no para de difundirse. Estás en casa y estás pensando quién lo estará viendo en ese momento. Creo que eso hace que sea mucho más complicado para ellos».

Los especialistas no descartan que, a raíz del boom de esta serie, las familias preocupadas por casos similares que detecten en sus hogares empiecen a llamar a la puerta de los psicólogos. «Los adolescentes han normalizado tanto las relaciones a través de las redes que no les dan importancia y no tienen en cuenta el riesgo que entrañan. Pero el verdadero problema es la relajación total que existe a nivel social: dejar a un bebé en un restaurante dos horas mirando un móvil, o que niños de ocho años estén accediendo diariamente a pornografía. Todo lo que se había avanzado en relaciones sexuales equitativas se lo puede cargar de un plumazo esta generación», pronostica.

Los psicólogos también mencionan —como punto de preocupación— los retos virales a los que los jóvenes se someten voluntariamente y que pueden tener graves consecuencias. «En estos retos gana el que va más allá, y son peligrosísimos».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los psicólogos alertan sobre el ciberacoso: «Hay más del que se imaginan»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email