FibroACT esta es la plataforma que ha desarrollado un equipo de investigación de la Universidad Pontificia de Salamanca destinada a pacientes de fibromialgia. Este proyecto, que lidera Elena Sánchez Zaballos, apoyada por Laura Jiménez Díaz y Pablo Riesco Matías, combina tratamiento farmacológico, ... psicológico y ejercicio físico para intentar combatir esta patología. Una de las principales novedades que incorpora esta fórmula es utilizar los beneficios del Mindfulness para enseñar a los pacientes estrategias con las que mejorar de forma activa sus rutinas diarias.
Publicidad
Hay que recordar que el mindfulness es la focalización de la atención en el momento presente. Es un método para conseguir la atención plena, centrándose en lo que está sucediendo «aquí y ahora».
«Cuando realizan el ejercicio físico, que siempre está adaptado a sus características y necesidades, se acompaña de unos audios en los que se entrena ese cerebro divagante para que se centre mentalmente en las distintas partes del cuerpo y no en el punto que le duele o que piense en aspectos que le lacran y que le llevan a la frustración», explica a este diario Elena Sánchez Zaballos.
La responsable del proyecto recuerda que comenzaron a trabajar en este aspecto desde antes de la pandemia, pero buscan ahora a mediados del próximo año ponerlo en marcha aunque sea en modo de pruebas para pulir errores e introducir mejoras. «Ya lo hemos presentado en algún encuentro y hemos recibido el interés. Ahora queremos ponerlo en marcha y testarlo con asociaciones de pacientes para tener una muestra piloto», añade Elena Sánchez Zaballos.
Esta web está dirigida para profesionales y pacientes y es que entre ambos deben introducir todos los datos y seguimiento del usuario para poder hacer una valoración y apoyarle en su evolución.
Una de las claves de este proyecto es buscar la implicación del paciente debido a que está en sus manos una parte fundamental del trabajo que es introducir datos de su evolución para que sean analizados. «El papel del usuario es muy importante y es que tiene que ser proactivo para que ayude al profesional a completar la información que necesita la plataforma para poder hacer un buen análisis de su estado», explica Elena Sánchez.
No obstante, la responsable del equipo recalca que las pacientes de fibromialgia (la mayor incidencia se produce en mujeres) tienen una gran motivación a participar ya que no es una patología en la que haya muchos tratamientos ni es de las enfermedades que más atención genere.
Publicidad
‘FibroACT’ es un trabajo del Programa INESPO PLUS, que está formado por siete miembros como son las universidades de Beira Interior; Aveiro; Coimbra; Pontificia de Salamanca y las fundaciones generales de las universidades de Salamanca; Valladolid y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.