Vía del tren a escasos metros del enlace de Buenos Aires. ARCHIVO

Las promesas incumplidas de Sánchez con Salamanca en 2023

Gran parte de las inversiones y las obras comprometidas en los Presupuestos Generales del Estado no se han ejecutado o acumulan retrasos

Sábado, 30 de diciembre 2023, 06:00

Concluye el sexto año en blanco para el enlace de Buenos Aires. Los compromisos asumidos por el Gobierno de Pedro Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del ejercicio que acaba vuelven a quedarse en papel mojado. En ellos figuraba una inversión en 2023 de dos millones de euros para iniciar las obras de la nueva conexión entre las Autovías Ruta de la Plata (A-66) y de Castilla (A-62). Pero no solo no han comenzado las obras, sino que ni siquiera hay un proyecto aprobado. De hecho, el pasado mayo el Ministerio de Transportes reconoció que «no es posible establecer una fecha concreta de finalización del referido proyecto de construcción, habida cuenta de los distintos condicionantes que aún pueden influir en el desarrollo de las actuaciones administrativas y técnicas».

Publicidad

Pero no es la primera vez que se consignan fondos para este proyecto y caen en saco roto. En 2018, aún con Marino Rajoy en La Moncloa, se presupuestaron 2,2 millones de euros, y pese a que las cuentas de ese año se prorrogaron los dos siguientes ejercicios el dinero no se llegó a destinar a ese fin. Es cierto que el proyecto previsto se descartó en 2019 para proteger las pinturas y grabados rupestres de la zona, pero después de consignar solo 100.000 euros en 2021, en los dos años posteriores el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha reservado dos millones en cada uno de ellos que no han llegado a ejecutarse. Con ese dinero, podría haberse completado más de un tercio (35%) de la obra, cuyo coste total ascendería a 11,3 millones de euros.

Cuatro años después de que el Ministerio para la Transición Ecológica echase por tierra el proyecto que Transportes (antes Fomento) pretendía desarrollar en la zona de La Salud para mejorar la conexión de las dos autovías, el departamento que dirige Óscar Puente ha asegurado esta semana a LA GACETA que el nuevo proyecto del enlace de Buenos Aires «continúa redactándose con normalidad». «El siguiente hito», apunta, será el sometimiento a información pública ambiental, trámite en el que interviene Transición Ecológica. Con ello, no hay ninguna previsión de que en los próximos meses se pueda iniciar la obra.

Centro de la Memoria

A estos cuatro millones de euros para la mejora de las infraestructuras que Salamanca ha perdido en los dos últimos años se suman otras partidas que el Ejecutivo nacional tampoco ha invertido en 2023. Los PGE fijaban un montante de 300.000 euros para iniciar la construcción de los depósitos y el taller de restauración del Centro Documental de la Memoria Histórica. Sin embargo, el solar municipal cedido por el Ayuntamiento en 2009 para estas instalaciones sigue intacto. El Ministerio de Cultura ni siquiera ha licitado este proyecto de 14,6 millones de euros.

Frente a los 14 años de retraso de la tercera sede del Centro de la Memoria, las obras de rehabilitación de la Muralla de Ciudad Rodrigo tan solo se demorarán un mes más de lo previsto. El Ministerio de Cultura ha concedido a la empresa una ampliación del plazo, hasta el 31 de enero, para que culmine los trabajos.

Publicidad

Casa de la Ciencia

Aunque la previsión en 2021 era que el CSIC pudiese estrenar en 2023 la nueva Casa de la Ciencia en un emblemático edificio de la plaza de los Bandos, la Casa de María La Brava, la que será su sede, continúa aún cerrada. La previsión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que contaba con un presupuesto de 200.000 euros para acometer la intervención este año, es que la instalación no abra sus puertas hasta la segunda mitad de 2024.

A principios de septiembre, el CSIC firmó el contrato de las obras de construcción del nuevo edificio del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (Irnasa). Para esta infraestructura que se está construyendo en El Marín, había presupuestados 6 de los 9,8 millones de euros que costará levantar el edificio. Por muy rápido que vayan las obras, en cuatro de los 18 meses que durarán los trabajos no parece viable que se haya ejecutado todo ese montante económico. Sin embargo, no hay datos oficiales de cuánta inversión se ha destinado de manera efectiva hasta el momento a estas instalaciones.

Publicidad

El cuartel de Ciudad Rodrigo

En octubre el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, inauguró el nuevo cuartel de la Guardia Civil de Santa Marta, para el que se habían presupuestado en 2023 más de medio millón de euros. Otros 500.000 euros se habían consignado a las obras para levantar las nuevas instalaciones del Instituto Armado en Ciudad Rodrigo. Sin embargo, en ese caso los trabajos no solo no se han iniciado al acabar el año sino que el Gobierno de Pedro Sánchez ha pospuesto a 2024-2025 el inicio de la construcción, que estaba prevista inicialmente en 2019. Esa inversión, por tanto, también queda pendiente.

Audiencia Provincial

En el Tomo III de la Serie Roja de los Presupuestos Generales del Estado de 2023 se especifica claramente que en 2023 se preveía la licitación e inicio de las obras de la rehabilitación del edificio de la Audiencia Provincial de Salamanca. Lo cierto es que el contrato ni siquiera se ha sacado a concurso. En 2021, se consignó en los Presupuestos Generales del Estado un millón de euros; en 2022, otros 426.330 euros. Ese dinero tampoco se ha destinado a esos trabajos de reforma del edificio de Gran Vía, puesto que las obras ni siquiera se han sacado a concurso. Es verdad, eso sí, que varios juzgados han sido trasladados ya a un edificio de Torres Villarroel, pero no tanto para vaciar las instalaciones de la Audiencia como para dejar espacio al nuevo juzgado de lo Social que se ha creado.

Publicidad

Electrificación de la vía

El Gobierno consignó en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 una partida de más de 10 millones de euros para la electrificación de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro. Uno de cada seis euros de inversión estatal en la provincia iban destinados a este infraestructura. En abril de 2023, se habían ejecutado 120 de los 141 millones previstos para completar la obra, según una respuesta parlamentaria en el Congreso de los Diputados. Desde entonces no se han vuelto a aportar datos de inversión realizada. Lo cierto es que, según apuntan fuentes de los trabajadores de Adif, los trabajos apenas han avanzado en el último año a la espera de que se apruebe el modificado del proyecto de adecuación de gálibos que se empezó a redactar en verano de 2020. Desde entonces las obras del apeadero de La Alamedilla están paralizadas y hay cuatro puentes que se encuentran en el trazado pendientes de reformar.

Acceso Norte

Tras desaparecer de los Presupuestos Generales del Estado en la anterior crisis económica, en 2022 el Ministerio de Transportes «resucitó» el proyecto de reforma del acceso Norte a Salamanca. Con la llegada de los fondos «Next Generation», el Ejecutivo de Pedro Sánchez encontró encaje para mejorar la antigua travesía de la carretera de Zamora, desde el Helmántico hasta la glorieta Ruta de la Plata. Según confirmó a este periódico, se estaba redactando una intervención denominada «Humanización y calmado de tráfico de la carretera SA-11. Acceso Norte a Salamanca», con la intención de destinar a esta actuación fondos del plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos, integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dentro de este apartado se incluye una acción dirigida a la mejora de entornos urbanos (travesías) en la Red de Carreteras del Estado.

Publicidad

Más de año y medio después de que se conociese que el Ministerio de Transportes estaba trabajando en este proyecto, no hay noticias de él. La inversión de 2,5 millones de euros prevista para mejorar esta entrada a la capital del Tormes, la actuación no se ha sometido a exposición pública ni se ha informado de qué planes se tiene para ella. La intención inicial es que esta intervención respondiese también a una petición que el Consistorio de Salamanca viene realizando desde hace más de seis años, la remodelación de la glorieta Ruta de la Plata, la que se encuentra junto a la sede de Cruz Roja. El objetivo, en este caso, sería dejar una única isleta en el centro de la rotonda y poder eliminar así algunos de los peligrosos cruces actuales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad