Borrar
Sonia Sánchez, coordinadora del Programa para la Mejora del Éxito Educativo en el CEIP José Herrero, con los niños en el aula. OBES
Un programa clave para reforzar distintas competencias en Primaria

Un programa clave para reforzar distintas competencias en Primaria

El CEIP José Herrero desarrolla el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, una iniciativa de la Junta de Castilla y León

Domingo, 15 de diciembre 2024, 11:45

El Colegio de Educación Infantil y Primaria José Herrero desarrolla desde hace tres años el Programa para la Mejora del Éxito Educativo impulsado por la Junta de Castilla y león a través de la Consejería de Educación. Este colegio funciona también como sede, ya que asisten niños de otros centros como el Colegio San Mateo, Doñinos o Filiberto Villalobos. Coordinado por Sonia Sánchez Rodríguez, secretaria y profesora de Educación Infantil del CEIP José Herrero, el programa busca reforzar las competencias de lectoescritura y matemáticas en alumnos de 3.º y 4.º de Primaria que necesitan apoyo adicional.

El programa en este centro se imparte por las tardes durante cuatro horas semanales dedicadas a ambas competencias, con grupos reducidos de 15 a 17 estudiantes. Estas clases están diseñadas para responder a necesidades específicas detectadas a través de una evaluación inicial. Según Sonia Sánchez, la metodología es personalizada y parte del nivel real de desarrollo de los alumnos, que suele estar por debajo del esperado en su nivel académico.

«Nuestro objetivo es que adquieran habilidades relacionadas con la lectoescritura, la comprensión lectora y la competencia matemática. Lo hacemos de una manera lúdica, utilizando juegos y actividades que los motiven. Aquí no se sienten en una clase tradicional, sino en un espacio donde se les ayuda desde una perspectiva diferente», explica la coordinadora.

El balance de este programa, que este año arrancó en octubre y se desarrollará hasta finales de mayo, es muy positivo. Sonia Sánchez destaca que los estudiantes no perciben estas clases como una obligación, sino como un espacio motivacional donde celebran sus avances. «Ellos vienen muy contentos y agradecidos. Cuando ven que mejoran, se sienten muy bien con sus logros y se crea un ambiente de compañerismo», señala.

Los equipos docentes son quienes proponen qué alumnado debe asistir a las medidas de refuerzo. Además, las familias pueden beneficiarse de las ayudas convocadas por la Consejería de Educación para financiar el gasto de transporte escolar para acudir al centro donde se ofrezca el programa.

El trabajo con estos niños arranca con una evaluación inicial, que en el caso de Sonia Sánchez, se realiza de manera oral. «Con los alumnos de tercero empiezo con contenidos de segundo y a partir de ahí voy viendo si les cuesta razonar, hacer operaciones matemáticas o resolver un problema. Aplicamos refuerzo y más tarea a los niños que ya conocen esos conceptos y tiramos de los que no llegan para reducir esa brecha», relata y apunta que sobre todo tienen más dificultades en la comprensión lectora porque en su mayoría son niños que proceden de otros países y que al acceder al sistema educativo español les está costando más la comprensión.

La atención individualizada con cada alumno permite que superen sus dificultades sin sentirse agobiados. Tampoco se ponen deberes, se reduce la presión y se prioriza el refuerzo en el aula. De esta manera los contenidos son más accesibles para ellos.

Los profesores que participan en el Programa para la Mejora del Éxito Educativo han realizado previamente una serie de cursos sobre estrategias motivacionales, dinámicas, educativas y emocionales para posteriormente ponerlas en marcha con los alumnos, aunque «es verdad que el desarrollo de estas competencias las marcan los niños en función de sus necesidades», destaca.

Se busca que los niños sean capaces de superar con éxito los objetivos propuestos dentro de su nivel y que no vean las dificultades tan grandes con respecto a sus compañeros «porque son capaces de lograrlo. Desde aquí se les refuerza unos contenidos que quizás en clase muchas veces no se atreven a preguntar y aquí sí lo hacen», señala la profesora. Por la mañana las clases están regladas por una programación y en cambio aquí la programación es muy flexible siempre en función de lo que los alumnos necesitan. «Hay que empezar desde la base y a partir de ahí ir avanzando».

Hay que destacar además que el éxito del programa no solo se mide en términos académicos, sino también en el desarrollo emocional y social de los propios alumnos con la aplicación de metodologías innovadoras para mejorar el rendimiento educativo.

Una iniciativa de la Consejería de Educación

El Programa para la Mejora del Éxito Educativo, con un presupuesto que supera los dos millones de euros, se enmarca en la política de apoyos de la Junta de Castilla y León para mejorar las tasas de titulación y mantener la educación de calidad en la Comunidad.

A lo largo de los años, el programa ha experimentado importantes mejoras. Así, a la medida de acompañamiento en 4º de ESO, se ha añadido la de 1º de la ESO y 3º de Primaria. Como novedad este año se ofrece refuerzo en matemáticas en 3º y 4º de Primaria y lectura en 4º; y se han incorporado además centros concertados. A lo largo del pasado curso se han beneficiado de las diferentes medidas 10.988 alumnos, atendidos por 727 docentes, en 281 centros de la Comunidad. «Nuestro Programa para la Mejora del Éxito Educativo, pionero en España y hoy adoptado por otras comunidades autónomas, es un ejemplo más de por qué Castilla y León es el faro educativo de España y una referencia educativa en el mundo, según el último Informe PISA», ha explicado recientemente la Consejera de Educación, Rocío Lucas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un programa clave para reforzar distintas competencias en Primaria