Secciones
Destacamos
Alumni-Universidad de Salamanca ha presentado este viernes un programa pionero dirigido a fomentar la realización de prácticas remuneradas en empresas de la provincia de Salamanca, Ávila y Zamora. Esta iniciativa se pondrá en marcha a partir del mes de enero y tiene el objetivo de que los estudiantes completen su formación académica con el aprendizaje a nivel profesional en empresas pequeñas, medianas y grandes del tejido productivo de influencia de todos los campus del Estudio salmantino.
El rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, ha destacado que este programa supone un «antes y un después» con el objetivo de que los estudiantes puedan hacer prácticas remuneradas. «Nos hemos encontrado que gracias a Alumni y el esfuerzo de la Fundación General de la Universidad de cara a nuestro objetivo de hacer una Universidad moderna». El máximo responsable del Estudio ha destacado que el reto es llegar a un millar de estudiantes, así como favorecer que los egresados puedan encontrar un empleo en Castilla y León. «Las prácticas en empresa cada vez van a ser más importantes en la formación y soy partidario de que cada vez se extiendan más en el tiempo», ha detallado.
La consejera de Educación, Rocío Lucas, también ha destacado el programa «pionero» en la capacidad para «atraer y retener talento». «Va alineado con el plan estratégico de retención del talento con una importante inversión presupuestar».
El presidente de Alumni, Antonio Huertas, ha destacado la puesta de largo «excepcional» que conecta el mundo universitario con el empresarial. «Necesitamos acercar a la empresa y meterla dentro de las aulas y que la Universidad con sus excelencias viva y entienda que la sociedad empresarial demanda para desarrollar satisfactoriamente un puesto de trabajo», ha destacado a la vez que ha lamentado la falta de empleo de calidad para los jóvenes. Así, junto a las prácticas ha avanzado que también se desarrollarán programas de mentoring y de apoyo con ejecutivos y empresarios para ayudar a fortalecer ese conocimiento.
El empresario salmantino y presidente de Global Exchange, Isidoro Alanís, uno de los principales impulsores de la iniciativa, que ha tratado de aunar esfuerzos entre empresas, Alumni, Universidad de Salamanca y la Consejería de Educación para lograr sacar adelante esta acción. «Necesitamos transmitir a los alumnos la necesidad de empresarios. Que hay una vocación digna, respetuosa que crea el Estado del Bienestar». El objetivo, según ha detallado, es llegar a todos los sectores y empresas de todo tamaño para que se unan.
El programa parte de 150 becas con el objetivo de llegar a 200 durante el primer año a partir del mes de enero. Por el momento, se parte de 30 empresas junto a otras 30 del programa 'Empresas-Alumni' con el objetivo de que se suman otras 20 firmas tras presentar el acuerdo. El objetivo es llegar a un millar de becas en el curso 2028-29 con lo que se convertiría en la universidad pública española con mayor número de becas. «Queremos que la Universidad sea un ejemplo para el resto de universidades». La remuneración estará en torno a los 900 euros, según ha detallado Alanís.
Empresas Amigas Alumni (EAA) es una iniciativa cuyo principal objetivo es potenciar el talento joven, así como apoyar el desarrollo empresarial de las provincias de Ávila, Salamanca, y Zamora además de vincular a empresarios y directivos relacionados con la USAL. Mediante una estrategia de colaboración público-privada combina los recursos y conocimientos de diferentes sectores, promoviendo un ecosistema innovador que beneficia tanto a los jóvenes como a las empresas, directivos, agrupaciones empresariales, instituciones y organizaciones sin ánimo de lucro asociadas.
Se articula en torno a tres ejes con diferentes líneas de actuación. El primero es el talento, cuyo objetivo es conseguir la mayor ratio de prácticas formativas remuneradas de la universidad pública española a través de dos líneas de trabajo: una es la empleabilidad, ofreciendo a los jóvenes prácticas formativas remuneradas en destacadas empresas, —se cuenta con una población diana de 4.462 egresados en el último año y un total de 47.564 en los últimos diez—; y otra el emprendimiento con el apoyo profesional personalizado a los empresarios y la creación de un grupo inversor dedicado a proporcionar financiación y apoyo a startups; este grupo evaluará y apoyará económicamente las iniciativas con potencial, contribuyendo así a la consolidación y expansión de nuevas empresas en estrecha colaboración con la USAL.
El segundo eje es el conocimiento. A través de formaciones en colaboración con la Universidad de Salamanca se pretende transmitir la cultura empresarial con charlas anuales distribuidas en todos los campus de la Universidad. Estas charlas están diseñadas para proporcionar a los estudiantes una visión profunda y práctica de la cultura y el ámbito empresarial. Además, el programa se enfoca en favorecer la formación ad hoc mediante diversas iniciativas educativas y formativas como la formación dual universitaria, la cual combina la formación académica con la experiencia práctica en empresas; el doctorado industrial, orientado a la investigación aplicada en colaboración con empresas donde los estudiantes trabajan en proyectos de investigación que abordan problemas reales de la industria; y, por último, las microcredenciales, diseñadas para proporcionar formación avanzada en áreas específicas, las cuales permiten a los estudiantes mejorar su perfil profesional atendiendo a las demandas del mercado laboral.
El tercer eje es la comunidad Alumni, formada por más de 35.000 miembros de la comunidad USAL, más de 50.000 socios Alumni, y más de 200.000 egresados. Se configura como un espacio presencial y digital —próximamente tendrá lugar el lanzamiento de una app— ideal para crear un ecosistema digital que llegue más allá de los eventos presenciales.
Para fomentar la comunidad se otorgarán los Premios Cum Laude a empresarios y directivos, que buscan reconocer la labor y los logros de aquellos empresarios y directivos vinculados con la Universidad de Salamanca que, no solo han alcanzado el éxito en sus respectivas áreas, sino que también sirven de ejemplo e inspiración para la sociedad, especialmente para los jóvenes; y los Premios Cum Laude Empresariales al Talento Joven con el objeto de promover, reconocer y premiar a los alumnos de las facultades de Ávila, Béjar, Salamanca y Zamora en las disciplinas de arte y humanidades, ciencias, ciencias de la salud, ciencias sociales y jurídicas, ingeniería y arquitectura. Estos premios servirán, además, para que los premiados puedan postularse para la obtención de unas prácticas formativas remuneradas.
El programa cuenta con un comité dividido en cinco grupos de trabajo: prácticas formativas, mentor empresario e inversor, charlas - cultura empresarial, formación ad hoc, networking y plataforma digital.
Empresas Amigas nació hace veinte años de la mano de la Fundación General de la Universidad, Óscar González Benito destaca del relanzamiento junto a Alumni – USAL «un gran paso para fortalecer los vínculos de la Universidad de Salamanca con su entorno social, institucional y, sobre todo, empresarial, así como una iniciativa clave para impulsar el desarrollo profesional de nuestros egresados.» Ángel Hernández Pérez, director general de Alumni, afirma que la asociación busca a través del programa «apoyar a la Universidad en la proyección del talento y la formación, generando una comunidad activa de estudiantes y exalumnos que fortalezca la conexión con el mundo empresarial».
Más de 50 empresas, entidades e instituciones adheridas en el lanzamiento
EAA está abierto a empresas, directivos, organizaciones sin ánimo de lucro, entidades e instituciones, y cuenta ya con empresas como Fundación MAPFRE, Grupo Global Exchange, Unicaja, Caja Rural de Salamanca, Cesvimap, Grupo Andrés, MAPFRE, Moralejo Selección, Plásticos Dúrex, Banco Santander, Campal, Cobadu, Fundeen, Grupo Blázquez, Grupo Feltrero, Grupo Limcasa, Grupo Mirat, Iberaval, Kerbest, La Antigua, La Caixa, Leroy Merlín, MISD Consulting, Proyecta PV, Santa Teresa Gourmet, Aljomar, BBVA, Banco Santander, Caja Laboral Kutxa, Centro Comercial El Tormes, Control Energía, E-Leclerc, Gestoría MAYS, MSD Animal Health, New Net Way, Palacio de Congresos, Soluciones Integrales para Cocinas Profesionales, Sanven; y con el apoyo institucional de la Junta de Castilla y León; el Consejo Económico y Social de Castilla y León; las Diputaciones, Ayuntamientos de Salamanca, Ávila y Zamora; las Cámaras de Comercio de Salamanca, Béjar, Ávila y Zamora; la Confederación de Empresarios de Salamanca (CES) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Formas de adhesión
Existen diferentes modalidades de adhesión. Así, por ejemplo, las empresas pueden hacerlo eligiendo entre EAA Summa Cum Laude, EAA Magna Cum Laude, EAA Cum Laude, EAA. Por su parte, las organizaciones sin ánimo de lucro Cum Laude podrán sumarse al programa financiando o simplemente acogiendo prácticas formativas remuneradas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.