Un mensaje fraudulento de estafa por WhatsApp. ARCHIVO

La proliferación de los ciberdelitos sigue cobrándose víctimas en Salamanca

Los delitos por redes sociales como WhatsApp son habituales cada día | Un mensaje solicitando de manera urgente una cantidad de dinero, el 'modus operandi' más común

Elena Martín

Salamanca

Jueves, 8 de junio 2023, 12:23

Los ciberdelincuentes se aprovechan de cualquier tesitura o situación por la que estén pasando sus víctimas. Por ejemplo, hace dos días, una pareja salmantina fue víctima de otra estafa realizada a través de un servicio de mensajería, en el que los delincuentes se hacían ... pasar por su hijo justo en el momento en el que estaba volviendo de viaje a la ciudad. 'Hola mamá. Mi teléfono está roto. No puedo llamar. Si quieres contactar conmigo, agrégame a mi nuevo número temporal' fue el mensaje que ambos recibieron y por el que han terminado perdiendo un total de 2.600 euros

Publicidad

Captura de pantalla de unos mensajes recibidos por una salmantina.

'Si no me pagas 700 euros, mato a toda tu familia', 'Te van a secuestrar' o 'Vas a perder todo el dinero que tienes en el banco'. Son algunas de las amenazas que otra salmantina recibió hace un año por WhatsApp por parte de unos ciberdelincuentes que intentaron estafarle simulando ser una persona conocida que se había quedado tirada en el aeropuerto porque no le dejaban recoger sus maletas, supuestamente llenas de joyas.

Entre estas excusas, se encuentran otras como el hecho de que un familiar se encuentra en apuros o una avería en el móvil, debido a la cual no pueden recibir llamadas, con las que los delincuentes contactan con sus víctimas, a las que logran estafar solicitándoles de manera urgente una determinada cantidad de dinero, completando un timo que cada vez es más habitual en la sociedad actual y en el que sigue cayendo mucha gente.

Ante situaciones tan críticas, son muchas las víctimas que terminan accediendo a realizar las transferencias inmediatas, tal y como les piden. Finalmente, cuando ya se ha realizado la transacción, consiguen hablar realmente con sus hijos y se dan cuenta de que realmente han sido víctimas de un engaño y ya no pueden cancelarla.

El procedimiento a seguir

Tal y como alertan la Guardia Civil y la Policía Nacional a través de sus páginas web, los estafadores estudian a sus víctimas y buscan a las que pueden ser más vulnerables, pero, en la actualidad, estos casos suelen darse, sobre todo, entre la gente mayor. Por este motivo, ambos Cuerpos inciden en la importancia que tiene el hecho de que nunca se comparta información personal con gente desconocida, al igual que no se deben dar códigos de verificación o abrir enlaces sospechosos, a través de los cuales, en el momento en el que se hace clic, pueden apoderarse de los datos personales de su víctima o, directamente, hackearle su dispositivo móvil con toda la información que tenga almacenada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad