

Secciones
Destacamos
Aunque la interpretación más habitual del aumento del paro en agosto suele vincularse al fin de las vacaciones y de los contratos de refuerzo que bares, hoteles y empresas turísticas, lo cierto es que, lejos de disminuir, los afiliados a la Seguridad Social al concluir el pasado mes fueron casi un 1% más, algo más de un centenar de personas, que en julio. Conforme a los datos del INSS, el aumento del desempleo no llega por despidos de camareros, sino que el sector en el que más profesionales se van a la calle en agosto es el educativo. Son profesores y maestros, a los que, como ya denunció este periódico recientemente, se les acaba su contrato y se dan de alta de nuevo en las listas del paro en la mayoría de los casos tan solo por unas semanas, ya que en septiembre u octubre, la mayoría vuelven a ser llamados por centros educativos públicos o privados.
El descenso de afiliados en Educación en el último mes ha sido en Salamanca de 328, un 3,86%. Sin embargo, estos son solo una pequeña parte de los profesionales de la enseñanza que en el periodo estival se quedan sin empleo. Son más de 1.500 los maestros y profesores que desde junio hasta agosto han dejado de estar afiliados en la provincia, tomando como base los propios datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Representan más del 15% del total de trabajadores incluidos en este grupo de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) y evidencian la fuerte estacionalidad que existe en el sector educativo, como ya denunciaron los sindicatos CSIF y ANPE en este periódico. Ayer mismo el primero de ellos subrayaba la pérdida de 59.407 empleos en este sector en el conjunto del país —221.834 entre junio y agosto—. «Muchos de ellos correspondiente al personal interino al que posteriormente se vuelve a contratar en septiembre», explicaba en una nota de prensa.
Si bien la hostelería genera empleo en verano, la mayoría de esos contratos llegan a su fin tras el periodo estival. Actualmente en Salamanca el área en el que más trabajo de larga duración se está generando es en el vinculado a las actividades sanitarias y de servicios sociales. En el último año, la Seguridad Social ha registrado un aumento de 733 trabajadores vinculados a empresas de este tipo, lo que implica un incremento superior al 4%. La administración pública, a través de las diferentes oposiciones y convocatorias de estabilización, también ha dado un importante impulso al empleo en la provincia. El INSS contabiliza ahora medio millar de afiliados más en la administración pública y de Defensa que hace doce meses, un 7% más.
En casi todas las áreas económicas se ha producido en el último año un incremento de las personas contratadas, atendiendo a la media de afiliados de agosto. También en la hostelería, a pesar de que sus negocios más dependientes de la estacionalidad , se han sumado más de 250 empleos nuevos. Sin embargo, han descendido los trabajadores en el sector primario, las actividades financieras y seguros, y los suministros básicos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.