![La prisión de Topas cumple su primer año sin presos de ETA tras el acercamiento masivo](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/01/09/xabier-RrfjQ9RITnNbsZoam791BzM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![La prisión de Topas cumple su primer año sin presos de ETA tras el acercamiento masivo](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/01/09/xabier-RrfjQ9RITnNbsZoam791BzM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Á.B.
Salamanca
Martes, 9 de enero 2024, 10:56
La prisión de Topas cumplirá su primer año sin presos de la banda terrorista ETA entre sus rejas. El último acercamiento fue el de Iñaki Bilbao, alias 'Txikito', desde la cárcel salmantina a la de Zaballa (Álava) sin haber mostrado ... arrepentimiento y un recluso bastante problemático que había protagonizado varias huelgas de hambre. Fue el último eslabón tras un goteo incesante de acercamientos a las cárceles vascas y del norte de España que se ha incrementado durante los últimos años con los cambios en las políticas penitenciarias de Pedro Sánchez tras las peticiones de sus 'socios'.
«La política de dispersión era una política antiterrorista. Vencida ETA, desaparece», así zanjaba el líder del Ejecutivo cualquier duda, sobre todo las de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que siguen considerando a día de hoy una «humillación» los acercamientos masivos sin que se hayan producido arrepentimientos, tal y como pasó en los últimos casos de Salamanca.
Solo en los últimos cinco años, el Gobierno ha acercado a 11 presos desde Salamanca a prisiones del País Vasco o lugares cercanos a las localidades de origen de los familiares. Salamanca ha llegado a acoger a 18 presos de la banda terrorista ETA en el mismo momento en el año 2004. En aquel momento, la prisión salmantina era la que más presos tenía de toda la Región.
La cárcel de Topas había servido de nexo de unión en los últimos años entre el sur y el norte de España en los acercamientos. Así, Iñaki Bilbao llegó a Topas desde Cádiz y junto a él, otros tres etarras llegaron al penal desde 2018: Alberto Viedma Morillas (que cumplía condena en Almería), Orkaitz Gallastegui Sodupe (estaba en Castellón). El paso por la prisión salmantina fue la fase previa a la llegada final a las cárceles del País Vasco que concluiría en las Navidades del pasado año con el traslado de 'Txikito', a pesar de no haber mostrado ningún signo de arrepentimiento y haberse mostrado muy desafiante con los jueces a los que llegó incluso a amenazar durante las celebraciones de las vistas. De hecho, nada más llegar a la cárcel vitoriana inició una huelga de hambre para pedir la amnistía de todos los presos.
Por la cárcel de Topas han pasado algunos de los miembros más sanguinarios de la banda. El que tenía un mayor historial delictivo fue el exdirigente Santi Potros después de pasar 31 años en prisión por 40 asesinatos. Fue condenado como inductor de los atentados más trágicos como el de Hipercor (Barcelona) donde fallecieron casi 40 personas y el de la plaza de la República Dominicana (Madrid) . Su sanguinaria trayectoria culminó con más de 3.100 años de condena, de las que finalmente no pagó ni cinco meses por cada asesinato. Abandonó la prisión con 70 años tras pasar nueve años en Salamanca y casarse con su pareja, a la que conoció en el centro penitenciario.
Tristemente célebres, también pasaron por el penal históricos de la banda con un amplio historial delictivo como Xabier Ugarte, que acumulaba varios asesinatos a guardias civiles y dos secuestros, entre ellos el más largo y terrible de la historia de ETA a Ortega Lara; o el histórico Gregorio Vicario Setién, también condenado por los secuestros de los empresarios Cosme Delclaux y José María Aldaya. Especialmente llamativo fue el caso de Ugarte que fue recibido con los 'ongi etorri' criticados por las víctimas a su salida de la prisión salmantina. «El 99,9% de los presos de ETA ni colaboran con la justicia, ni piden perdón por las víctimas. Es muy doloroso para nosotros», explicaba a este periódico el presidente de la AVT Castilla y León, Sebastián Nogales.
También mediática fue la salida de la integrante de ETA Idoia López Riaño, alias 'La Tigresa', tras cumplir 23 años de prisión. En su caso, fue de las pocas etarras acogidas a la 'vía Nanclares' tras su renuncia a la violencia y su desvinculación plena de ETA desde el año 2010.
Las últimas salidas y acercamientos masivos han estado marcadas por la ausencia de perdón y de arrepentimiento hacia las víctimas y los recibimientos masivos en el País Vasco, denominados 'ongi etorris', como si fuesen héroes con toda la humillación que ello supone para las víctimas.
Para que un etarra se beneficie de estos acercamientos hay unos requisitos legales claros que consisten en haber cumplido tres cuartas partes de la condena, haber abonado la responsabilidad civil, pedir perdón a las víctimas, desvincularse de la banda terrorista, renunciar expresamente a la violencia y mostrar su disposición a colaborar con las autoridades. Sin embargo, como denuncian las diferentes asociaciones de afectados, en muchas ocasiones tan solo piden perdón y muestran su arrepentimiento para beneficiarse de la medida, sin llegar a sentir lo que dicen.
Ello, junto con el goteo incesante de traslados de presos a cárceles cercanas al País Vasco, genera un «profundo dolor» en las víctimas, quienes ven cómo salen beneficiados aquellos que mataron a sus seres queridos, muchos de los cuales incluso no llegan a cumplir la totalidad de su castigo. Además, aseguran que es «muy duro» los homenajes de carácter público que, una vez en libertad, se les hace al llegar al País Vasco, tratándoles como «verdaderos héroes».
Uno de los últimos ejemplos fue la salida de Xabier Ugarte, que fue recibido por una veintena de familiares y amigos, tras cumplir 22 años de los más de 220 años acumulados de condena por varios atentados y secuestros. Entre ellos asesinatos de guardias civiles y dos secuestros, entre ellos el más largo y terrible de la historia de ETA a Ortega Lara. Nunca se arrepintió ni pidió perdón a las víctimas y fue recibido como un héroe en su localidad de origen, Oñate.
Otro de ellos fue el histórico etarra Santiago Arrospide Sarasola «Santi Potros», autor de los atentados más sanguinarios de ETA como el de Hipercor de Barcelona o el de la plaza de República Dominicana de Madrid, que abandonó la cárcel salmantina de Topas para quedar en libertad tras permanecer encarcelado 30 años, el periodo máximo de cumplimiento. Desde 2009 se encontraba interno en la prisión salmantina de Topas, donde era el etarra más veterano y donde incluso se casó con su pareja, María Teresa Yolande Toyos. Esta no es la única vinculación con Salamanca de «Santi Potros», ya que fue compañero de la salmantina y también etarra Idoia López Riaño «La Tigresa». Santi Potros (Lasarte, Gipuzkoa, 1948) entró a formar parte de la organización terrorista en 1968 y ocho años después ingresó en los comandos Bereziak de ETA político-militar. Su salida fue la que más revuelo causó por el recibimiento que tuvo en el País Vasco, con una comida en una 'herriko taberna' y varias pancartas diseminadas por Lasarte en las que se felicitaban de su puesta en libertad. Para las víctimas, de nuevo fue una humillación. La Fiscalía y la Asociación de Víctimas del Terrorismo se querellaron entonces contra este homenaje sin apenas consecuencias. De nuevo, las víctimas del sanguinario terrorista fueron las que tuvieron que esconderse mientras su asesino andaba perfectamente por la calle.
El último traslado fue el de 'Txikito' en las fiestas navideñas de 2022. Fue un etarra no arrepentido que fue muy conocido por amenazar a los jueces en las vistas. Fue acercado a Álava sin haber pedido perdón nunca a las víctimas y reivindicando la amnistía para todos los presos de ETA. «Te voy a dar siete tiros. Fascista de mierda. Te voy a arrancar la piel a tiras», llegó a decir al presidente de la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional, Alfonso Guevara, durante un juicio celebrado en octubre de 2006, así como con el magistrado Baltasar Garzón al que simuló con dispararle apuntando con la mano mientras le estaba tomando declaración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.