

Secciones
Destacamos
Las obras para el acondicionamiento de una Unidad de Custodia Hospitalaria en el Complejo Asistencial de Salamanca enfilan el último mes de trabajos y -según apuntan fuentes hospitalarias- podría estar lista a finales de mayo.
El conocido como 'módulo de Topas en el Hospital' ha sido objeto de un tira y afloja entre Instituciones Penitencias y la Junta de Castilla y León que se ha prolongado por cerca de tres años.
Cuando Sacyl diseñó el nuevo Hospital de Salamanca reservó toda un ala para esta zona de hospitalización de presos en la quinta planta del bloque B.
El problema comenzó cuando el Ministerio de Interior cambió de opinión y afirmó que el espacio que Sacyl había reservado para este módulo era excesivo y no hacían falta tantas habitaciones ni camas.
La Junta modificó el proyecto y puso a disposición del Gobierno esa zona, pero antes de empezar a utilizarla era preciso acometer los trabajos imprescindibles para convertir un ala de hospitalización común en una zona de máxima seguridad: reforzar los tabiques de pladur con ladrillos, instalar rejas en las ventanas, cámaras de seguridad, puertas especiales, taquillas para armas, etc. Todo esta tarea -como sucede en el resto de hospitales de España- le compete a Instituciones Penitenciarias, pero el Ministerio rechazó inicialmente esa responsabilidad y, posteriormente -aunque no la negó-, hizo oídos sordos a las continuas cartas de la Consejería de Sanidad.
Finalmente, a mediados de 2024, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León firmaron el convenio necesario para terminar las obras. Un documento que estipula que el Hospital de Salamanca puede licitar las obras y contratarlas, pero que la factura final la pagará el Gobierno. Unos trabajos que tenían un presupuesto base de licitación de 266.000 euros, pero que fueron adjudicados por 238.136 euros.
El convenio firmado el pasado mes de junio ya deja claramente estipulado que la Unidad de Custodia Hospitalaria de Salamanca «Consta de una zona de espera, una dependencia para la fuerza de custodia, seis habitaciones individuales con sus respectivos aseos, una de ellas con el sistema de presión negativa para el ingreso eventual de enfermos con enfermedades transmisibles por vía área, una habitación individual para internos agitados, sala de curas, sala de espera de visitas de internos, despacho de información y aseos. Dos de las habitaciones, las contiguas a la salida de emergencia, quedarían inhabilitadas». También se especifica que el Hospital tendrá que reservar esta zona de manera exclusiva para la atención de la población reclusa «sin que se pueda alterar este fin a menos que lo autorice Instituciones Penitenciarias».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.