Secciones
Destacamos
«Las empresas están pasando por momentos muy delicados debido a las ventas congeladas, a un incremento de los costes, a un complicado acceso al crédito y a una subida de los tipos de interés en espacios muy cortos de tiempo», ha expresado este miércoles el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, después de mantener un encuentro con empresarios en Salamanca, acompañado por el presidente de CEOE Cepyme Salamanca, Diego García.
Según el presidente, el tejido productivo en Salamanca «no es muy diferente al resto de España». «Hemos hecho un repaso de los incrementos de costes desmesurados que la empresa viene sufriendo durante los últimos años, de media más de un 25% y sin embargo la subida de las ventas se queda en un 9,09%, esto se traduce en una pérdida de productividad», ha detallado.
También ha expresado que los costes laborales vienen sufriendo un incremento del 5% todos los años: «Va en la línea de flotación de una posible competitividad de la empresa española. En los últimos cinco años, la economía española pierde 3,8 puntos en productividad mientras que la media europea sube un 4%».
La Pyme española se encuentra en umbrales del año 2015 en productividad, según Cuerva, que ha añadido que una economía que no crece en productividad es «difícil» que sea competitiva.
Los empresarios solicitaran al Gobierno de España seguridad jurídica, estabilidad y un marco «favorable» para ejercer la actividad en vez de las medidas intervencionistas «que se están encontrando». «Medidas intervencionistas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobado el martes por el Gobierno sin negociación colectiva con empresarios y sindicatos», ha comentado el presidente de Cepyme, que ha precisado que la subida deteriora a provincias faltas de competitividad, como la de Salamanca.
«El SMI aprobado en la provincia de Salamanca es el 78,2% del salario medio. Excede en algunos puntos ese 60% de objetivo, y si nos vamos al segmento de la Pyme, el SMI aprobado es el 80% del salario medio. Están condenando a la empresa a que no pueda contratar, competir, ni progresar», ha lamentado Cuerva.
Según el presidente, el Gobierno propone acuerdos que no pasan por la mesa de diálogo social, como la reducción de jornada: «Hay que ser cautos, dejar el populismo a un lado y mirar cuál es la realidad del país que hace que el Estado de Bienestar se mantenga. Deseo que el Gobierno entienda que para que una sociedad avance es necesario que progrese su tejido productivo».
Respecto a la situación del campo, Gerardo Cuerva ha señalado que «ha explotado», en referencia a las 'tractoradas', y ha avisado que «puedan ser otros sectores los que tomen el mismo camino». «Desgraciadamente, salta el sector del campo y tendremos una cadena continuada de sectores en los que ya no pueden más. Esto no es una cosa nueva, llevamos meses, probablemente años, diciendo lo mal que lo está pasando la empresa y la cantidad de palitos en la rueda a la actividad empresarial que se están poniendo. En el caso del campo ha explotado y habrá que buscar el responsable», ha concluido sobre la situación del primer sector.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.