Borrar
Ana Beatriz Hernández (tesorera), Angel Herrero (secretario) y Avelino Álvarez (presidente), directiva de la delegación en Salamanca del Colegio.
La preocupación del sector de la arquitectura

La preocupación del sector de la arquitectura

El Colegio de Arquitectos informa sobre la dificultad que se tiene para acceder a los fondos europeos Next Generation

EÑE

Salamanca

Lunes, 29 de enero 2024, 05:30

Los Fondos Next Generation son de vital importancia para la rehabilitación del parque inmobiliario y corren el peligro de que se pierdan. Debemos insistir en que las administraciones, en este caso la Junta de Castilla y León, debe agilizar y simplificar la tramitación de estas ayudas.

El Colegio de Arquitectos ofreció su colaboración para implantar oficinas de información para la rehabilitación en colaboración con la Junta de Castilla y León. Esta iniciativa de los Colegios de Arquitectos se realizó en toda España, siendo la única Comunidad donde no se materializó. En el resto de Comunidades favoreció la tramitación de estas ayudas, permitiendo movilizar estos fondos tan importantes para el ciudadano y para el sector.

Sería interesante facilitar los trámites, algunos complicados. La información debe llegar a los usuarios y los administradores de fincas de forma adecuada para que su tramitación y gestión sea eficiente, y para ello es preciso que estén apoyados por buenos técnicos. Los arquitectos son una pieza clave para la realización de los proyectos necesarios en la gestión para recurrir a las subvenciones de los fondos europeos en la rehabilitación de viviendas.

La alta subida de precios de los materiales ha ralentizado e incluso paralizado tanto públicas como privadas. Por otro lado, la falta tanto de mano de obra cualificada como no cualificada, es preocupante. Especialmente, la primera, pues dificulta la realización de obras y las ralentiza influyendo en el plazo y la calidad de ejecución, e impide el desarrollo del sector.

Uno de los objetivos del Colegio es la participación en la vida pública de la ciudad, formando parte de diferentes comisiones y consejos. La promoción de la arquitectura y la cultura es uno de los objetivos principales del colegio. Con este fin, está intentando que las administraciones opten por convocar concursos de ideas para distintos proyectos de la ciudad o la provincia porque consideran que se valorará más la calidad arquitectónica de las propuestas frente a las bajas económicas y dar paso a los jóvenes arquitectos.

Como no podía ser de otra manera, la propia sede del Colegio (avenida de Mirat 12), será reformado mediante un concurso de ideas, del cual se sienten muy satisfechos, mejorando con creces sus expectativas.

Mañana el Colegio celebrará su patrona, nuestra señora de Belén en su huida a Egipto. En el año 1749 la Real Congregación de Nuestra Señora de Belén elaboró las Ordenanzas para el mejor regimiento y seguridad de las obras y edificios del Reino. En esas ordenanzas, la congregación quedó con la potestad exclusiva de examinar y otorgar los títulos de arquitecto, derivando con el paso del tiempo en lo que hoy conocemos como Colegios Profesionales de Arquitectos. Posteriormente fue declarada Patrona de todos los arquitectos de España por el Papa Pío XII.

Como es tradición, y con motivo de la festividad patronal, el COAL de Salamanca reconocerá a los arquitectos que cumplen 40 y 25 años de profesión, además de dar la bienvenida a los jóvenes que se han colegiado en el último año.

Colegio Oficial de Arquitectos de León

  • Delegación en Salamanca Av. de Mirat 12-16 1º

  • Teléfono 923 25 02 61

  • Web www.coal.es/delegacion-de-salamanca

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La preocupación del sector de la arquitectura