

Secciones
Destacamos
Carla Guinaldo
Salamanca
Miércoles, 2 de agosto 2023, 06:00
El precio de los carburantes -tanto de la gasolina 95 como del diésel- han aumentado en un 5% después de un mes de julio que se había comportado de forma estable en cuanto al precio de los carburantes.
La operación salida de agosto ha coincidido con un salto en el precio de los carburantes.
Según los datos que diariamente ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica, y comparando el precio medio de la gasolina 95 en las estaciones de servicios del resto de provincias, Salamanca se sitúa en el puesto número 12 con los precios más bajos -entre las 50 provincias de España- y la 4ª de Castilla y León, con un precio medio de 1,63 euros por litro.
El carburante en agosto se ha encarecido unos 50 céntimos por litro en cuestión de una semana, pasando de 1, 1612 euros a 1,662 para la gasolina 95. En el caso del diésel pasa de 1,496 a 1,545 euros por litro.
El presidente de la Federación Regional de Estaciones de Servicio, Lorenzo Colomo, explicaba ayer a este diario que una forma de contener los precios es «bajar la carga impositiva, bajar el IVA y el impuesto especial sobre los hidrocarburos».
De cada litro de gasolina o gasóleo, aproximadamente un 40% son impuestos directos. Así, «mejoraría la economía de las familias porque podrían utilizar los autobuses urbanos o, el coche particular, de forma más económica» ,añade.
Desde las estaciones de servicio demandan también una disminución en los costes porque indistintamente del precio en el mercado, los empresarios tienen el mismo margen de beneficio bruto de entre 6 y 9 céntimos por litro, prefiriendo que los ciudadanos lleven su coche a las gasolineras porque «es un negocio que funciona por volumen».
«El principal problema al que se enfrentan los combustibles es que la cotización durante el mes de julio ha subido hasta un 17% a nivel europeo, lo que anuncia una subida en los precios a lo largo de los próximos meses que ha comenzado a notarse a finales de julio».
Según Colomo, la previsión para este verano de 2023 era que los precios del combustible «se iban a mantener estables, pero que realmente, es imposible saberlo». «No hay una bola de cristal que nos lo diga. Depende de la ley de la oferta y la demanda porque los combustibles salen al mejor postor», concluye el presidente de la Federación Regional de Estaciones de Servicio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.