

Secciones
Destacamos
«El precio del carburante no experimentará fluctuaciones en lo que queda de verano». Son las palabras con las que Carlos Inestal, propietario de una estación de servicio de Salamanca, confirma a LA GACETA que, después de la subida que experimentó en la antesala de las vacaciones, su tendencia ha cambiado. De hecho, se espera que no varíe en lo que resta de julio y tampoco durante el mes de agosto.
«Ahora mismo, el precio que tiene la gasolina no me parece demasiado caro para todas aquellas personas que tienen previsto marcharse de vacaciones en los próximos días. Aunque, en este ámbito, siempre impera la incertidumbre, todos los pronósticos apuntan a que la gasolina no experimentará fluctuaciones en lo que resta de verano y a que el diésel bajará en la próximas semanas», asegura Inestal, haciendo alusión a la última vez en la que se registró una subida notable de su precio: fue a principios del mes de julio, cuando el barril de petróleo costaba 88 dólares, valiendo a día de hoy 84. Pero el mayor incremento de su precio se dio en el mes de abril, cuando rondó los 92.
De cara a esta segunda operación salida, la cual empezó el pasado día 12 y de la que se espera que el mes de julio se cierre con 45,7 millones de desplazamientos, se prevé que el precio del carburante no supere los 1,378 euros y que la cuantía que haya que abonar después de llenar un depósito medio de 55 litros sea de unos 75 -muy inferior a la que costaba hace exactamente un año, cuando rondaba los 89,27 euros-.
El presidente de la Federación Regional de Castilla y León de Estaciones de Servicio, Lorenzo Colomo, asegura que, pese a que «las previsiones siempre suelen estar equivocadas», el precio del carburante ha llegado a una tendencia de estabilidad e incluso ha tirado a la baja. Concretamente, lleva siendo así desde hace unos 15 días, situándose el diésel a 1,609 euros, tal y como determina la cotización de Londres, que establece que la fluctuación de dicha materia prima seguirá oscilando en los próximos meses entre los 82 y los 90 dólares, siempre y cuando no haya variaciones geopolíticas.
A raíz de que se diera una subida generalizada en los precios de los combustibles en el año 2022, fueron muchas las personas que comenzaron a buscar los mejores trucos para ahorrar gasolina y dinero a la hora de salir a carretera. Entre ellos, figura el de mantener el vehículo en óptimas condiciones, siendo algo que se consigue centrando toda la atención en dos aspectos: por un lado, hay que destacar que una revisión anual en un taller ayudará a que nuestro vehículo funcione de la manera más eficiente posible, desperdiciando la mínima cantidad de gasolina posible. Por otro lado, mantener en los márgenes recomendados la presión de los neumáticos ayudará a un uso del combustible más eficiente.
Otro de los consejos que se recomienda no ignorar es el de conducir en marchas largas. Los motores que tienen los coches hoy en día ayudan mucho, puesto que están fabricados para funcionar de manera eficiente incluso a bajas revoluciones. Debemos subir de marcha tan pronto como podamos y parar el motor cuando nos vayamos a detener de forma prolongada en el tiempo.
Por último, se debe hacer un uso racional y moderado del aire acondicionado. Un mal uso de esta herramienta puede subir el consumo del coche un 20%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.