Secciones
Destacamos
Lunes, 26 de diciembre 2022, 19:03
El pasado octubre, la ciudad de Salamanca logró el mejor octubre en pernoctaciones desde que existen datos. Y noviembre fue mucho peor que los dos anteriores a la pandemia. ¿Cómo es posible? ¿El turismo se ha vuelto loco? ¿El INE no atina en sus estadísticas? ¿Por qué fluctúan tanto los datos? Pues ni octubre fue tan magnifico ni noviembre tan nefasto. El calendario “engaña” a la estadística. ¿Cómo? Aunque la subida de precios, el miedo a un repunte de la crisis energética y otros factores influyen en la llegada de viajeros a la ciudad, el día de la semana en el que coinciden los festivos puede dar un completo giro a la estadística.
Aunque el día de Todos los Santos se celebra el 1 de noviembre, al caer en martes todos los viajeros que aprovecharon su cercanía al fin de semana para alargar su visita a Salamanca pernoctaron en el mes anterior. A efectos prácticos, octubre tuvo este año dos posibles “puentes” —el de la Fiesta del Pilar que cayó en miércoles— y el de Todos los Santos. Y así se traslada a lo datos del Instituto Nacional de Estadística. En 2019 el 1 de noviembre fue viernes; en 2018, jueves. Por ello, con independencia del impacto que ha tenido la pandemia en el turismo o del incremento del coste de la vida, en esos años, el calendario ofrecía un octubre más propicio para lograr récords turísticos, mientras que en 2022 eso ocurre con octubre, como de hecho se ha comprobado. Ese mes se lograron más pernoctaciones que en los mejores ejercicios turísticos hasta el momento para la ciudad de Salamanca, los dos años previos a la pandemia. Y, además, la capital del Tormes se posicionó entre los diez destinos de interior de toda España que recibieron más visitantes.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.