Borrar
María Isabel Fernández Cambón, María Hinojal Benavente Cuesta y Amalia Marcos.
La Pontificia analiza cómo el éxito en los negocios no tiene género

La Pontificia analiza cómo el éxito en los negocios no tiene género

La Unidad de Igualdad de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) analiza este concepto en una mesa redonda

Viernes, 23 de febrero 2024, 20:05

El mundo de los negocios y el papel de las mujeres, por desgracia, es un ecosistema lleno de mitos y de falsas creencias. «El poder saber qué es un mito y qué es una realidad y visibilizar el valor que tiene el papel de la mujer en este ámbito empresarial es determinante. Muchas mujeres han ido haciendo mucha historia en el mundo del liderazgo y en el de la empresa para cambiar este sector», explicó la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), María Hinojal Benavente Cuesta.

Esta fue una de las reflexiones que aparecieron en la mesa redonda titulada 'Mujer y Negocios: Inspirando el Éxito' que organizó ayer la Unidad de Igualdad de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Esta sesión además contó con la presencia de la gerente Territorial de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, María Isabel Fernández Cambón, y la coordinadora de la Unidad de Igualdad, Amalia Marcos, además de cinco mujeres que ofrecieron de primera mano su experiencia en el mundo de los negocios.

«Esperemos que las nuevas generaciones no tengan esa percepción de poner género al negocio. Cada vez más, en más territorios y en más ámbitos, la presencia de la mujer no tiene que sorprender, sino que tiene que verse como algo que está totalmente normalizado», indicó la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes.

Por su parte, la gerente territorial de los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, María Isabel Fernández Cambón, destacó que el gobierno autonómico trabaja en grandes líneas de ayuda, muchas de ellas destinadas al ámbito empresarial. En este sentido, ha destacado el proyecto IoEmpresas para que las empresas elaboren sus planes de igualdad y conciliación y mejoren su formación en Recursos Humanos. También ha dado a conocer la existencia de acciones para apoyar a mujeres con perfiles vulnerables que desean acceder al mercado laboral y la existencia de líneas de ayuda directas a mujeres del ámbito rural.

Por otra parte, Fernández Cambón, ha finalizado haciendo referencia a las subvenciones para empresas de más de 500 empleados que promocionen a mujeres, la puesta en marcha de los Premios Óptima o el Programa STEM para fomentar la vocación en las niñas dentro del ámbito de las ciencias y la tecnología. «La Igualdad se tiene que trabajar en el ámbito familiar-privado y en el público. Debe existir una responsabilidad conjunta», indicó la gerente territorial.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La Pontificia analiza cómo el éxito en los negocios no tiene género