

Secciones
Destacamos
El pasado 26 de marzo, durante el cuarto Debate de Política General celebrado en las Cortes de Castilla y León, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anuncio que «todo el transporte de autobús que gestiona la Junta de Castilla y León será gratis: bus metropolitano y bus interurbano gratuito». Trascendió que se implantaría en la segunda mitad del año pero avanzó más información. Este lunes, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha ofrecido nuevos detalles.
"Empezaremos con algún tipo de prueba, con algún tipo de usuarios, luego pasaremos al transporte metropolitano y luego ya completaremos el conjunto”. Es, en palabras del consejero, el proceso que se seguirá para implantar la promesa estrella del presidente de la Junta. La previsión del Gobierno regional era activar la medida a partir del segundo semestre del año. Y Sanz ha concretado un poco más y ha explicado que se comenzará a implementarlo durante el verano vinculado al plan de digitalización del transporte público autonómico dotado con más de 30 millones de euros —fondos propios y europeos—.
“Queremos aprovecharnos mucho de las nuevas tecnologías, que nos van a permitir que en un único título de transporte, en una única tarjeta, se atiendan todas las posibilidades que hay”, señaló. Desde la Consejería precisan que el acceso a la gratuidad se implementará a través de un bono específico, similar al que se usa ya para beneficiarse de las bonificaciones en los servicios ferroviarios. Este “carné” estará solo disponible para los ciudadanos empadronados en Castilla y León.
«Estamos comprometidos con la conectividad del territorio y el mantenimiento del transporte es una premisa principal», ha explicado. Los cálculos iniciales apuntan a que en Castilla y León se realizarán 15 millones de viajes gratuitos gracias a esta medida. Solo en las trece rutas metropolitanas de Salamanca en 2024 se efectuaron 3.217.935 desplazamientos, en los autobuses de los siete operadores que las gestionan. A estos, habría que sumar los que se realizan en los autobuses interurbanos, de los que la administración autonómica no ha facilitado todavía datos provincializados. Sanz Merino ha recordado que el trabajo de la Junta para llegar hasta esta medida no ha cejado desde el año 2021. Se han destinado, ha asegurado, cerca de 165 millones de euros para garantizar la viabilidad del transporte público, a pesar de que el 90% de las rutas son deficitarias y el 63% cuentan con menos de 5.000 viajeros anuales», ha analizado.
El primer paso en este proceso fue la implantación del bono rural gratuito para el transporte a la demanda, una medida que ha registrado más de 250.000 usuarios en el último año y que está operando en más de 1.800 rutas. El siguiente hito tendrá lugar en el segundo semestre del año, con la ampliación de la gratuidad al transporte metropolitano que conecta las ciudades de Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid con sus áreas funcionales. En 2024, este servicio registró más de 9 millones de desplazamientos, reflejando su importancia para la movilidad de la región.
De igual manera, la gratuidad se extenderá a todas las rutas interurbanas de titularidad autonómica, que en 2024 (incluyendo el transporte metropolitano) sumaron más de 15 millones de viajes, lo que representa un incremento del 9,7% respecto a 2023. Actualmente, la red de transporte autonómica cuenta con 2.629 rutas, 243 concesiones y 111 empresas prestadoras del servicio.
Novedades en el sistema de pago
La Junta ha iniciado la transformación integral del transporte público autonómico por carretera con un plan de digitalización dotado con más de 30 millones de euros, procedentes de fondos propios y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este nuevo modelo se desplegará a través de nueve contratos que permitirán configurar un sistema de transporte eficiente, seguro, moderno y adaptado a las necesidades específicas de movilidad en la Comunidad.
Uno de los hitos principales es la creación del Centro de Control del Transporte, que se ubicará en la estación de autobuses de León. Desde allí se coordinará el transporte a la demanda y se irán incorporando progresivamente nuevas funcionalidades como la gestión de datos en tiempo real, el uso de gemelos digitales o la certificación de nuevos equipos tecnológicos.
Además, se está desarrollando un sistema central en la nube que centralizará toda la información del transporte autonómico. Este sistema estará conectado con los operadores y áreas metropolitanas, permitiendo la integración de datos como geolocalización, ticketing, videovigilancia o conteo de pasajeros, y haciéndolos accesibles a los ciudadanos en tiempo real.
El proyecto también contempla la mejora de la experiencia de los usuarios mediante nuevos medios de pago —como NFC, QR, tarjetas bancarias o la nueva tarjeta de transporte de JCyL— y la instalación de más de 800 dispositivos embarcados en autobuses, así como marquesinas y paradas inteligentes repartidas por el territorio.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.