_20250412194352-RbvtlBct1s8s3Y8wAIHyePL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
_20250412194352-RbvtlBct1s8s3Y8wAIHyePL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Las políticas arancelarias que está implantando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la tensión que están generando sus decisiones en medio mundo no pasan de largo para uno de los grandes vectores económicos de Salamanca, la industria del Español.
El consejero delegado en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, José Miguel Sánchez Llorente, explicaba a este diario que la incertidumbre y la preocupación por lo que está ocurriendo en Estados Unidos afecta «y mucho» a la entidad académica. «Estamos perdiendo ya alumnos individuales, principalmente en el caso de adultos y profesores que vienen en verano a Salamanca a hacer un máster», señala Sánchez Llorente. Existe a su juicio «un miedo a la aduana» en el viaje de regreso: « Se trata en muchos casos de profesores que son colombianos, mexicanos, guatemaltecos, que dan clase en Estados Unidos y que se han formado como profesores de español y que quieren seguir formándose en Salamanca pero que tienen miedo de que al volver les digan, oye que tú no tienes los papeles bien, que eres inmigrante de segunda generación», manifiesta. Esta incertidumbre para los propios americanos es la que puede dejar a los Cursos Internacionales sin buena parte de unos «clientes» que han bajado ya en los últimos años al cambiar las inquietudes de los estadounidenses. «En Estados Unidos, y eso es un dato que está publicado, en los últimos 20 años se ha reducido en un 40% el estudio de humanidades. Eso nos ha repercutido a nosotros en que hay, obviamente, menos alumnos universitarios», señalaba Sánchez Llorente, quien por contra cree que hay «cantera» para que en un futuro puedan interesarse muchos más estudiantes por Salamanca: «El español en la etapa high school y middle school, es decir, en alumnos menores de 19 años, ha crecido muchísimo, ha desbancado a otras lenguas que eran fuertes como el francés, el chino, el alemán, o el latín. Todas esas han muerto, se han reducido muchísimo, y solo ha quedado el español». Con respecto a los estudiantes chinos, Sánchez Llorente señala aún no se ha recuperado la cifra previa a la pandemia, aunque la caída global de la economía en el país asiático va a afectar a la Universidad de Salamanca: « La situación que tenemos ahora con China está en plena incertidumbre con los aranceles de Trump. Los alumnos chinos compran los cursos con mucha anticipación, con lo cual todavía no se ve el problema, pero sí estamos notando la desaceleración de su economía», destaca el consejero delegado en Cursos Internacionales.
Miguel Benito, responsable de la Asociación de Escuelas de Español en Castilla y León, explicaba a este diario que este verano está asegurada la celebración de los cursos de español en las diferentes academias, aunque alerta de lo que puede venir en 2026: «Son cursos que se pagaron durante los meses de julio y agosto del año pasado y que se van a celebrar como estaba previsto. Los estudiantes van a venir, eso seguro. Muy diferente es lo que tengamos a partir del año que viene porque esta incertidumbre política claro que nos va a afectar. En 2026 si todo sigue así llegarán menos estudiantes individuales a aprender español a Salamanca, eso está claro».
Por otra parte, la situación política en Estados Unidos no está pasando desapercibida para los salmantinos que habían planificado sus viajes a Estados Unidos. Desde la Asociación de empresarios Salmantinos de Agencias de Viaje, su vicepresidente, Ricardo Criado, explicaba que las consecuencias en forma de cancelaciones ya han llegado: «Hemos tenido varios casos en las últimas semanas de salmantinos que por el miedo a lo que están viendo tras la llegada al poder de Donald Trump están cancelando sus viajes. Es más, nosotros hemos tenido dos lunas de miel que los novios nos han dicho que por favor cambiemos el recorrido porque no se atreven a ir a Estados Unidos. Incluso en una de ellas conlleva unos gastos de cancelación que van a suponer perder un dinero, pero que la tranquilidad está por encima de todo».
Los viajes de turismo de salmantinos a China también se ven mermados, si bien es cierto que la cifra no es ni siquiera aproximada a la que se realizan a Nueva York y a las ciudades más turísticas de Estados Unidos. Los salmantinos pueden elegir otros países asiáticos como Japón que ahora se han puesto muy de moda.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.