«Estamos cansados de ser maltratados por un ministro del Interior que en lugar de cuidar los cuerpos de los que es responsable, nos abandona, un ministro que no reconoce que los medios para combatir el crimen son insuficientes, un ministro que sigue sin reconocer el trabajo de policías y guardias civiles como profesión de riesgo», han reivindicado este viernes los sindicatos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional frente a la Subdelegación del Gobierno en Salamanca para reclamar el desequilibrio familiar y salarial y protección institucional como profesión de riesgo tras los asesinatos de Barbate.
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), tras el suceso sucedido en Barbate -en los que han sido asesinados dos agentes de la Guardia Civil por parte de narcotraficantes que campaban con narcolanchas-, han manifestado que existen «cinco embarcaciones paradas en el puerto» y que están «vendidos» ante las embarcaciones de los narcos. «Existe una falta de medios y de efectivos, por eso han perdido la vida dos compañeros. Se está investigando cómo ha sido el accidente y no sabemos quién tiene la culpa, si el ministro o algún cargo del cuerpo, pero quién haya ordenado que salieran en esa embarcación tendrá que depurar responsabilidades», han detallado.
La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación ha aglutinado a policías y guardias civiles a las 12 horas para protestar frente a la Subdelegación del Gobierno: «Nos concentramos hoy en toda España ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para pedir justicia, justicia e igualdad que nos ha sido delegada de forma reiterada por este Gobierno, que nos ha convertido en los parias de la seguridad pública».
Con carteles de «si no somos profesión de riesgo, ¿por qué llevamos chalecos antibalas?», ambos cuerpos han lamentado que son los únicos de todo el Estado que no están reconocidos como profesión de riesgo. «Una injusta desigualdad que nos sitúa a la cola de la jubilación digna para los hombres y mujeres que a lo largo de nuestra carrera profesional ponemos la propia vida al servicio de los ciudadanos», han lamentado.
Por otro lado, han comunicado que carecen de acceso a la jubilación anticipada como el resto de los cuerpos policiales. Así como que no pueden paliar las graves pérdidas que sufren sus familias cuando están «en ese limbo que es la segunda actividad» o la reserva: «Por eso estamos aquí demandando el apoyo de la ciudadanía en esta noble causa de proteger a los que nos protegen, ya que creemos que el principio de igualdad que dice que 'igual trabajo, igual salario' debe llegar de una vez a los policías y guardias civiles. De igual modo que no podemos ver como nuestros hogares sufren una pérdida económica de como mínimo un 30% llegado al momento de nuestro retiro».
Piden apoyo del pueblo e invitan a todos los policías nacionales y guardias civiles de España a que no se queden «quietos» y acudan a la manifestación conjunta prevista en Madrid el próximo 16 de marzo. «La seguridad pública no es una cuestión de color político, sino una defensa de toda la sociedad», han concluido.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.