12 fotos
12 fotos
La Gaceta
Miércoles, 18 de diciembre 2024, 13:09
Google Maps llegó a España en abril de 2006. Fue toda una revolución y, además, se ha convertido en una herramienta para aspectos de lo más inverosímiles, como que, en un pueblo de Soria, ha ayudado a esclarecer un crimen.
En un paseo por Salamanca, se pueden apreciar grandes diferencias en la actualización de diferentes puntos. El objetivo de Google es actualizar las imágenes satelitales de los lugares que más están cambiando. Por ejemplo, debido a que las grandes ciudades siempre están evolucionando, tratan de actualizar las imágenes de satélite todos los años. Para las ciudades medianas, actualizan las imágenes cada dos años y cada tres para las ciudades más pequeñas.
En el caso salmantino, en una imagen de la puerta del recinto deportivo de La Aldehuela, se puede observar que se trata de una instantánea de 2008, mientras que, a pocos metros, sí parece ya actualizada a 2023. Lo mismo sucede en el Puente Romano, donde se alternan fotos de 20215 y de 2023.
Después, hay curiosidades como que una de las vistas de la Plaza Mayor es de 2019, pero se ha tomado a la hora de carga y descarga y está llena de camiones y vehículos de reparto. Algo que sucede también en una imagen de la calle Zamora, que data de 2009.
No obstante, hay actualizaciones de noviembre de 2024, por lo que no es de extrañar que tarden un tiempo en renovar algunas fotografías. Hay que tener en cuenta que Google detalla en la página web oficial de Street View cómo funciona esta herramienta, pero, además, esta página permite consultar qué ciudades y zonas serán las próximas en ser cartografiadas. Por lo tanto, podemos acceder a la página web de Street View y seleccionar nuestra comunidad para ver en qué fecha estará el coche de Google haciendo su trabajo.
Por supuesto, esta herramienta no nos dirá el día y la hora exactos en los que el coche de Google estará en las calles de nuestra ciudad, pero sí nos ofrece una fecha estimada, o un rango de tiempo, en el que recorrerán la ciudad en la que vivimos.
En la provincia, es más complicado encontrar vistas actualizadas. Por ejemplo, en la muralla de Ledesma, no se aprecia ninguno de los derrumbes que ha tenido y es que las fotografías que aparecen son de 2012. Del mismo año, son las capturas de La Alberca.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.