

Secciones
Destacamos
Casi cada día se impone de media una multa a conductores de patinetes eléctricos en la capital, un Vehículo de Movilidad Personal (VMP) cuyo uso cada vez está más extendido por su accesibilidad, tanto económica como de manejo, ya que de momento no hace falta carné ni superar cursos para circular por las ciudades. El año pasado la Policía Local impuso 252 sanciones por incumplimiento de la ordenanza, siendo las avenidas de primera vía de ronda junto con la Plaza Mayor y la calle Zamora las que registraron más infracciones. En concreto, la avenida de Portugal fue el punto en el que los agentes tramitaron más multas, ya que a lo largo del año sumaron 19.
Le sigue la Gran Vía con 16, así como el paseo de la Estación con 11 y María Auxiliadora con 9. En la zona peatonal la localización con más infracciones es sin ninguna duda la Plaza Mayor, donde se denunció a 9 conductores, seguida por la calle Zamora con 7 multas y la calle Toro con 5. Los datos de este segundo año de entrada en vigor de la ordenanza también reflejan un descenso de las faltas de la avenida de Mirat, que el año anterior registró el mayor número de sanciones. Pasó de sumar 12 a solo 6 en 2024. La Gran Vía revalida su segundo puesto, mientras que la avenida de Portugal ha pasado de 4 multas a las 19 en el ejercicio pasado. Por otro lado, el centro acapara casi la mitad de las infracciones con 117 de las 252.
La siguiente cuestión relacionada con este asunto es sin duda el motivo de las sanciones. Lo cierto es que en esta cuestión hay pocas novedades, ya que una de cada cuatro sanciones impuestas en 2024 fueron por circular por la acera o por zona peatonal, en concreto 62, comportamiento prohibido por la ordenanza que reserva estos espacios a los peatones. El segundo lugar del ranking lo ocupan las multas por saltarse los semáforos, tanto en rojo como en ámbar. A lo largo de todo el año fueron 48 las infracciones denunciadas por la Policía Local, una de cada cinco.
Llevar pasajeros fue la causa de 34 multas, algo que está totalmente prohibido. A más distancia se encuentran las sanciones por circular bajo los efectos de las drogas (10), utilizando un móvil o un dispositivo compatible con el mismo (10), circular superando el límite máximo de velocidad de 25 kilómetros por hora establecido para la ciudad de Salamanca (9) y manejar el patinete sin diligencia, actuación negligente que le supuso una sanción a 15 conductores de patinete eléctrico el año pasado. Entre las causas llaman la atención dos multas por transitar con los patinetes con una carga que sobresalía en exceso o que no estaba bien señalizada y otra por circular por una glorieta en sentido contrario.
Con casi una sanción por día de promedio en Salamanca, la Policía Local mantuvo la vigilancia sobre estos conductores con una intensidad prácticamente idéntica a la del año 2023, el primero completo en el que estuvo vigente la normativa y que acabó con 251 multas, según fuentes municipales. Todo indica que este 2025 las sanciones pueden ser incluso mayores, dado que se espera un endurecimiento de la legislación por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT). Aspectos que en este momento son recomendables en Salamanca como el uso del casco, de un chaleco reflectante y la suscripción de un seguro de responsabilidad civil, pueden ser obligatorios cuando acabe de redactarse la ley, así como la prohibición de que menores de 16 años puedan circular con los patinetes por las vías urbanas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.