Borrar
La calle Sicilia, este domingo, escasamente iluminada. MANUEL LAYA
El plano para acabar con los «puntos oscuros» de la ciudad

El plano para acabar con los «puntos oscuros» de la ciudad

Inicio de contactos con las asociaciones de vecinos de Salamanca para localizar las zonas y revertir la situación

Belén Hernández

Salamanca

Lunes, 13 de enero 2025, 06:15

Un plano recopilará todas las zonas con problemas de iluminación de la ciudad. El Consistorio ya ha contactado con las asociaciones de vecinos de varios barrios para recoger las propuestas sobre las que después se elaborará el documento, cuyo fin es actuar sobre los puntos «oscuros» que generan sensación de inseguridad. Se trata de un compromiso adquirido con el Grupo Municipal Socialista para la elaboración del próximo Plan de Igualdad de Salamanca.

El parque de perros de la calle la Radio; zonas verdes del barrio de Puente Ladrillo como los parques de Ciudad Rodrigo y Tomás Bretón; la avenida de Lasalle y partes del carril bici de La Aldehuela, la calle Sicilia o Canalejas junto al Calasanz y el Instituto de la Seguridad Social son algunos de los ejemplos de estas zonas con déficit de iluminación de la capital que, sin que hayan ocurrido incidentes ni asaltos, disuaden de su disfrute por la noche debido a la poca claridad de la zona.

En algunos casos porque se necesitan más puntos de luz en el entorno, como en el caso del parque para perros de la calle la Radio, y en otros casos porque existen elementos que tapan las farolas, como las ramas de los árboles, algo que ocurre en el entorno del instituto Venancio Blanco, por ejemplo.

«Son zonas en las que la mujer puede percibir falta de seguridad por la deficiente iluminación», incide la concejala socialista María García, que antes del acuerdo propuso contactar también con las agrupaciones de mujeres para incluir sus aportaciones en el mapa de «puntos oscuros».

Esta iniciativa se planteó en una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista el pasado mes de noviembre que fue apoyada por el Grupo Popular, en el Gobierno Municipal, y que además incluía el «compromiso firme» de impulsar el futuro IV Plan de Igualdad de la ciudad, caducado desde el año 2022.

«En el barrio de Los Alambres y algunas localizaciones de Garrido el estado es lamentable», insiste María García. «Este déficit de iluminación genera inseguridad por las noches, sentimiento especialmente presente entre las mujeres, según nos han trasladado, ya que tienen que estar pendiente de no pasar por determinadas localizaciones por la desconfianza de que las puedan atacar o amedrentar», añade la edil.

Por su parte, el Consistorio insiste en que se actuará en las zonas con deficiencias, abundando en que no se trata de zonas inseguras, ya que no se han registrado incidentes. Por otro lado, fuentes municipales apuntan que «en unos días» se va a aprobar el proyecto para renovar 10.117 farolas de tecnología antigua para cambiarlas a LED, más eficiente.

El Ayuntamiento acometerá esta inversión, que asciende a 8.650.035 euros, tras obtener financiación del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, proyecto que presentó en noviembre de 2023.

Esta subvención se instrumenta a través de un préstamo reembolsable, sin devengo de interés alguno, y sin comisiones de apertura, estudio y cancelación anticipada.

El plazo de vigencia del préstamo será de diez años (1 año de carencia y 9 de amortización, con cuotas constantes). Con dicha renovación, el Consistorio prevé ahorrar 4.509.871 kilovatios hora (KWh) en consumo de energía, según las estimaciones de los técnicos. La actuación se enmarca en la estrategia municipal de adaptación al cambio climático, que persigue reducir la huella de carbono en la ciudad a través de medidas como las ligadas al ahorro y eficiencia energética.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El plano para acabar con los «puntos oscuros» de la ciudad