Personal sanitario del Hospital de Salamanca atiende a un paciente hospitalizado. ALMEIDA

La 'locura' de organizar las vacaciones en la sanidad salmantina

El Hospital pretende bloquear "las menos camas posibles" y Primaria ultima el cierre de los centros de salud por la tarde de junio a septiembre

Javier Hernández

Salamanca

Miércoles, 5 de junio 2024, 06:00

Las cerca de 100 enfermeras y enfermeros recién salidos de la facultad que la sanidad salmantina pretende incorporar durante los meses de verano son absolutamente clave para planificar el verano.

Publicidad

La directora de Enfermería del Complejo Asistencial, Verónica Sánchez, tiene que gestionar una plantilla con más de 1.000 efectivos de Enfermería, pero es que también dependen de la dirección las cerca de 800 TCAE (Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería), además de todos los técnicos superiores, los fisioterapeutas, los técnicos de farmacia... En total, más de 2.200 trabajadores de distintas categorías profesionales que dependen de la dirección de Enfermería y que tienen derecho a sus días de vacaciones y sus días de descanso.

Un auténtico galimatías que antes se veía ligeramente aliviado por la disminución de actividad durante los meses de verano, lo que permitía bloquear decenas de camas en el Clínico, Montalvos y Virgen de la Vega. El problema es que cada vez es menos brusca esta bajada de actividad. La presión de las listas de espera no permite levantar el pie del acelerador y en pleno mes de junio se sigue trabajando al 100% en cuanto al número de camas activas.

El Complejo Asistencial de Salamanca tiene decidido que el mes de julio sea un mes 'normal'. Es decir, tratará de mantener la actividad quirúrgica casi al mismo nivel que en los meses previos.

Las listas de espera -que están mejorando claramente desde el mes de abril- no permiten levantar el pie del acelerador y por eso se pretende aprovechar al máximo julio, a sabiendas de que en agosto sí habrá bajón de actividad debido a las vacaciones del personal facultativo.

El sindicato SATSE ya ha mantenido conversaciones con la dirección de Enfermería donde se les ha explicado que se pretende bloquear «el menor número de camas posibles». De las dos plantas polivalentes con las que suele maniobrar el Hospital -una en Medicina Interna y otra en Primaria-, la de Interna no se volvió a cerrar desde la última vez que se utilizó, mientras que la de Pediatría sí permite 'jugar' con ella.

Publicidad

Aún así, fuentes hospitalarias apuntan a este diario que, aunque en julio no se aprecien cambios, a lo largo de todo el verano sí habrá bloqueos de camas tanto en el nuevo Hospital como en Los Montalvos.

Planificación en centros de salud

La situación en Atención Primaria va a quedar definida en cuestión de días. En lo que respecta a la Enfermería «ya están cubiertas todas las vacaciones del verano», aseguran las profesionales.

Como de costumbre, será más complicada la organización de los médicos y, en especial, las de las zonas rurales que ven como su población aumenta durante estos meses.

Publicidad

Es habitual que desde el 15 de junio al 15 de septiembre se supriman las consultas de tarde de los centros de salud salmantinos.

Los facultativos de Atención Primaria suelen trabajar cada semana cuatro días en jornada de mañana y un quinto día en jornada de tarde. De este modo se garantiza que los centros de salud tengan actividad por las tardes y puedan atender a aquellos pacientes que, por cuestiones de horario, no pueden acudir al médico por las mañanas.

El pasado año se habló de no cerrar por las tardes -a petición de la Consejería de Sanidad- y reducir así la demoras medias para obtener una cita con el especialista de Medicina de Familia. Finalmente Salamanca sí pudo amoldarse al horario de verano y todo hace indicar que este año volverá a ser así: los centros de salud no abrirán por las tardes para ofrecer consulta programada, salvo aquellos que sean Puntos de Atención Continuada.

Publicidad

El rompecabezas a resolver es el de garantizar que haya médicos al frente de todas las consultas de la provincia. Para ello será imprescindible que las vacaciones estén limitadas a un máximo del 25% del personal al mismo tiempo. Por otra parte, se espera que los MIR de último año y que terminarán su formación en septiembre -son la generación Covid- puedan ser una ayuda determinante, siempre y cuando estén dispuestos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad