La Gaceta
Sábado, 8 de febrero 2025, 12:59
El Ayuntamiento de Salamanca se encuentra inmerso en plena campaña de prevención de la oruga procesionaria para anticiparse a los meses cálidos, cuando este insecto comienza a bajar al suelo y puede provocar problemas en la salud urbana.
Publicidad
Este insecto pasa todo el invierno en grandes bolsones en lo alto determinadas especies de coníferas, como pinos y cedros, comenzando a bajar en el mes de febrero aunque es variable dependiendo de las temperaturas. Tomar medidas de prevención contra esta plaga es esencial para evitar que las orugas entren en contacto con las personas y animales de compañía. Por este motivo, el Ayuntamiento de Salamanca inicia cada mes de septiembre la campaña de prevención a través de un primer proceso centrado en la endoterapia, inyectando a los árboles susceptibles de esta plaga, sustancias de forma localizada que sirven como método de prevención.
Durante esta campaña se han tratado con este método los pinos y cedros ubicados en las zonas verdes de toda la ciudad de Salamanca como el Parque de la Alamedilla, el Parque de los Jesuitas, el Parque de la Chinchibarra o el de Las Musas que, de otro modo, podrían haberse visto afectados a causa de esta plaga que los debilita y provoca la pérdida de hojas.
Durante los primeros meses del año, se lleva a cabo una segunda fase de este proceso, donde las empresas concesionarias del servicio municipal colocan trampas en árboles con difícil acceso o altura muy elevada, consistiendo en la instalación de trampas o anillos que abrazan el tronco del árbol y evitan que las orugas lleguen al suelo al quedar atrapadas por el sistema.
La tercera medida de actuación directa de prevención es la retirada y eliminación de los bolsones donde se encuentran las orugas antes de que bajen del árbol al suelo, utilizando para ello un camión con una cesta.
Publicidad
Junto con estas medidas de acción directa contra la plaga de la procesionaria, el Ayuntamiento de Salamanca, a través de su estrategia de infraestructura verde Savia Red Verde, lleva a cabo distintas actuaciones para renaturalizar y aumentar la biodiversidad en Salamanca.
Actividades concretas, como la construcción e instalación de nidos para albergar distintos tipos de aves insectívoras que se alimentan de estas especies, son un mecanismo natural y biológico para afrontar este tipo de plagas que atentan contra la salud de las personas, animales de compañía y las propias especies vegetales de la ciudad.
Publicidad
La mejora de la biodiversidad y la presencia de un gran número de especies de fauna compatibles con el ser humano en la ciudad es un elemento para fomentar la riqueza de los ecosistemas de Salamanca y reporta grandes beneficios como promover un ambiente más saludable para toda la ciudadanía.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.