La Universidad de Salamanca ha presentado este miércoles el ambicioso Plan de Transferencia, denominado 'TransferUSAL' con el que se pretende consolidar la cultura de transferencia, innovación y emprendimiento entre el personal docente e investigador (PDI) de la institución y facilitar que las acciones del Estudio lleguen de una forma más rápida, ágil y eficaz a todos los sectores de la sociedad, tal y como ha detallado el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata.
Publicidad
A la presentación también ha acudido la directora de Universidades e Investigación de la Junta, Blanca Ares, quien ha elogiado la iniciativa, en consonancia con el Plan TCUE de la Junta. «Va a ser muy positivo para la promoción del personal de la Universidad con un sistema de incentivos que va a facilitar más la transferencia y el impacto de la Universidad en el entorno», ha detallado. También la delegada del rector para Estudios de Posgrado y Formación Permanente, María Teresa Escribano, ha destacado la importancia de las «microcredenciales», flexibles y adaptadas a las necesidades, para que toda la formación que reciba la comunidad universitaria y a la que acceda el resto de la sociedad sea más eficaz. En este aspecto, ha incidido en la importancia de la certificación digital que favorecerá la movilidad laboral al ser una acreditación universal, así como la multitud de áreas de conocimiento a las que permitirá acceder.
El vicerrector ha destacado que el Plan de Transferencia sitúa a la Universidad, a la 'vanguardia' de las universidades de Castilla y León en el fomento de sinergias entre el sector académico, empresarial y social alineándose con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación concedida por el Ministerio de Ciencia para el periodo 2021-207.
El Plan 'TransferUSAL' incorpora cinco acciones:
Acción normativa. La Universidad ha aprobado nuevos reglamentos que dan cobertura legal a labores de transferencia en cuestiones como cátedras y aulas extraordinarias de empresa, así como la constitución de Grupos de Transferencia y la adaptación a la LOSU de otros textos como los relativos al artículo 60, la creación de spin off o la protección de resultados de investigación.
Ecosistema Integral de Transferencia. El proyecto incluye la puesta en marcha de un nuevo portal web: transferencia.usal.es, que servirá como ventanilla única para temas relacionados con la transferencia. Además aglutinará todos los servicios y unidades administrativas que generan un ecosistema interconectado entre sí: OTC, SIPPE, UCCI+, Fablabs y Medialabs, así como aquellos de reciente creación como la UPI2 (Unidad de Protección de la Innovación y de la Propiedad Intelectual) y la PEITI (Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, Transferencia e Internacionalización).
Publicidad
Reconocimiento Orgánico de la Transferencia. La iniciativa permitirá la implementación de los nuevos Grupos de Transferencia del Conocimiento (GTC), que convivirán con los GIR (Grupos de Investigación Reconocidos), y que tendrán de plazo para constituirse o renovarse una vez al año, apostando por una estructura dinámica e interdisciplinar. En esta primera edición, los GTC podrán constituirse durante los diez primeros días del mes de febrero de 2025.
Programas Propios de Transferencia. Por primera vez, la Universidad de Salamanca lanzará programas propios de transferencia, disponibles durante todo el año hasta agotar las partidas presupuestarias destinadas a tal efecto. Entre ellos habrá financiación para el impulso de proyectos estratégicos presentados por la Grupos de Transferencia de Conocimiento (PSE-GTC), la creación de spin-offs y empresas de base tecnológica (EBCs), las actividades impulsadas para el FabLabs y MediaLabs, así como para solicitar títulos de propiedad industrial e intelectual e internacionalización de patentes.
Publicidad
Formación Especializada mediante microcredenciales de Transferencia para el PDI. La Universidad de Salamanca ofrecerá por primera vez formación específica al PDI en cultura de transferencia mediante microcredenciales. Este innovador programa incluye un Módulo 0, sobre cultura de transferencia y estrategia USAL que se ofrecerá en formato webinar y sin límite de plazas, y cinco módulos especializados presenciales donde se abordarán los siguientes contenidos: colaboración público-privada (contratos art. 60 LOSU y convocatorias), protección de resultados, comercialización de resultados y capacidades, creación de empresas basadas en el conocimiento (EBCs) y spin-offs, y comunicación y difusión de resultados. Esta iniciativa busca capacitar al PDI en materias de transferencia y tendrá lugar durante los meses de febrero a junio de 2025. Se informará a principios de febrero para que un máximo de 30 docentes por cada microcredencial ofrecida puedan formarse en estos temas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.