El piso franco de ETA en Salamanca, clave en el futuro de Txapote

El juez Pedraz dicta orden de busca y captura contra Txapote y otros tres etarras por la investigación del asesinato en el año 2000 de José Francisco Querol

L. G.

Miércoles, 4 de octubre 2023, 13:11

El asesinato del magistrado del Tribunal Supremo José Francisco Querol en octubre del año 2000 vuelve a estar en el centro de la actualidad después de que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, haya dictado ... una orden de busca y captura y una orden europea de detención para los etarras Javier García Gaztelu (Txapote), Juan Luis Rubenach, Ainhoa Múgica y Juan Antonio Olarra Guridi.

Publicidad

El diario ABC asegura que esta resolución complementa la comunicación librada a Francia el pasado mes de junio que pedía la ampliación de la entrega de estas cuatro personas para que respondan en España por el atentado que además de acabar con la vida de Querol, también mató a su chófer, su escolta y al conductor de un autobús de la EMT e hirió a 64 personas más.

Según el relato de Pedraz, el atentado se organizó y ejecutó por el comando Buruhauste de ETA y en particular, con la presunta participación de Ana Belén Egües, Juan Luis Rubenach y Gorka Palacios. ABC informa de que los hechos siguen siendo investigados y que este jueves declararán varios testigos que ubican a Rubenach en Salamanca, lugar donde ETA tenía un piso franco en el que se guardaba la información y los explosivos utilizados para cometer el ataque en el barrio madrileño de la Concepción.

El auto del juez detalla que fue esta dirección de ETA la que a principios de septiembre del año 2000 «a través de un enlace no identificado, hizo llegar al menos dos entregas de material al comando» antes del atentado. La primera fueron 200 kilos de dinamita y un cordón detonante, relojes, fusiles y placas de matrícula. La segunda lo fueron 120 kilos de dinamita y un nuevo cordón detonante. En ambos casos, para que los cuatro miembros del comando lo trasladasen al piso de la salmantina plaza de Castrotorafe.

El piso franco de Castrotorafe

Fue en noviembre de 2001 cuando los salmantinos comprobaron sorprendidos cómo la banda había utilizado un piso de la capital para preparar cinco coches-bomba en Madrid. El frustrado atentado contra el entonces secretario de la Policía Científica, Juan Junquera, que acabó con la detención de dos integrantes del comando Madrid, permitió a la Policía descubrir y desmantelar el piso franco que la banda terrorista tenía en la salmantina plaza de Castrotorafe del barrio de Capuchinos.

Publicidad

Pasadas las 14:00 horas del 6 de noviembre, agentes del Cuerpo Nacional de Policía iniciaron la operación en el segundo D del inmueble número 9 de la plaza de Castrotorafe. Los agentes tuvieron que forzar la puerta para acceder al piso vacío ya que, aunque avisaron al padre de la dueña del inmueble, los terroristas habían cambiado la cerradura.

Los miembros del comando Madrid tenían alquilado el piso, aunque según algunos testimonios de los vecinos, por los ruidos que se oían, los etarras sólo lo solían utilizar a partir de las doce de la noche o la una de la madrugada y a primeras horas de la mañana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad