Olga Ivanova (izquierda) y Natividad Hernández son dos de las profesoras implicadas en el proyecto para la puesta en marcha de la iniciativa.

El pionero laboratorio de lingüística salmantino estará listo para el inicio de curso

Solo hay cuatro espacios en España que contarán con los equipos de Salamanca

Lunes, 1 de julio 2024, 06:50

Un centro único en Castilla y León que permita a los grupos de investigación que trabajan con la lingüística tener los mejores equipos para desarrollar las investigaciones. El proyecto para la creación del laboratorio pionero se encuentra en sus últimas fases con el objetivo, si se cumplen los plazos, que pueda inaugurarse dentro de dos meses coincidiendo con el inicio del curso, tal y como señala Olga Ivanova, una de las profesoras implicadas en el proyecto que se está adecuando en la segunda planta del Centro Internacional del Español (CIE), ubicado en la plaza de Los Bandos.

Publicidad

La iniciativa cuenta con parte de la financiación de la Junta de Castilla y León para el CIE y tendrá en los equipos punteros una de las grandes bazas para favorecer las investigaciones de los grupos implicados en la Universidad de Salamanca como la atracción de profesionales relacionados con la lingüística que necesiten de estas infraestructuras para completar estos trabajos. Hay que tener en cuenta que este área afecta a profesionales de todos los servicios: lingüistas, logopedas, foniatras, psicólogos, neuropsicólogos, etc... «Es un laboratorio único en Castilla y León y el primero que va a poder recoger los datos neurofisiológicos y conductuales de forma muy precisa y además nos permite combinar técnicas entre sí: recoger señales acústicamente aisladas y muy precisas de varias combinaciones de producción como articulatorias, acústicas, perceptivas, neuroconductuales y neurofuncionales», detalla Ivanova.

En concreto, se trata de unas cámaras completamente anecoicas, de manera que no tengan perturbaciones de sonidos ni de la iluminación procedente del exterior de las cámaras, así como otra de las herramientas más atractivas que son un «eye tracker», que es un sistema de gafas que mide movimientos oculares, muy habitual en los sistemas de videojuegos. Del mismo modo, también habrá un equipo de potenciales evocados, una técnica de diagnóstico a partir de las respuestas que ofrece el cerebro a estímulos sensitivos. El equipamiento tecnológico se completará con grabadoras de voz de alta precisión y de vídeo. El laboratorio incluirá una malla de 64 electrodos para tomar datos de los electrodos sobre qué parte del cerebro responde a determinados tipos de estímulos. Es lo que se llama un equipo de potenciales evocados que permite ver cómo la intensidad de la respuesta del cerebro, y en qué hemisferio, ante ciertos estímulos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad