Borrar
Las flores de uno de los jardines de la plaza de Anaya LAYA
Los pétalos visten Salamanca

Los pétalos visten Salamanca

Más de mil tipos de flores pasan por la capital salmantina a lo largo del año, siendo la primavera una de las épocas en las que más variedad de plantas se ven en espacios como el Huerto de Calixto y Melibea

Clara Delgado

Salamanca

Domingo, 30 de marzo 2025, 12:15

Por fin ha llegado la primavera, y con ella una de las grandes protagonistas: las flores. La capital salmantina se llena de color y sus zonas verdes se convierten en lugares con mucha vida.

«En este momento lo que nos encontramos en los jardines de la ciudad son las plantas del final del otoño y ya están empezando a florecer las de primavera: hay violas, pensamientos, prímulas y también especies bulbosas, en este caso narcisos o tulipanes», comenta uno de los técnicos de jardines del Ayuntamiento, Jaime Laso, afirmando que será a partir de la próxima semana cuando la explosión de color llegue a la ciudad. «El Huerto de Calixto y Melibea es uno de los lugares en los que más tipos de flores se pueden ver, además de la plaza de Anaya o los jardines de Santo Domingo», apunta el técnico.

El proceso del cambio de plantas no siempre es el mismo, ya que inciden diversos factores. «Cuando hay ese cambio de planta, se arranca la plantación que ya dado sus frutos y se cambia por la nueva. Las que empiezan a florecer ahora, las plantamos en noviembre, aunque muchas veces los tiempos los marca el clima», explica, haciendo hincapié en que la larga duración de los veranos o las repentinas heladas en la ciudad cada vez afectan más.

Además, los técnicos de jardines están todos los días cuidando estos espacios verdes de la ciudad. «Cada planta lleva un cuidado diferente. Tenemos mucho trabajo de observación, de eliminar plantas que no germinan y que no queremos que estén. El riego también es muy importante en invierno, pero más en verano. También controlamos las posibles enfermedades que puedan surgir. Todos los días viene al menos un técnico a ver un poco cómo va todo», explica. El riego de las plantas varía según el tipo de flor que sea o según dónde se encuentre. «Por ejemplo, las jardineras de las farolas se riegan con una de manguera mientras que muchas de las que se encuentran en el Huerto de Calixto y Melibea tienen un sistema de riego por goteo bien implementado».

Jaime relata que también hay especies de plantas que están presentes durante todo el año, y eso es lo que se está explorando como novedad: introducir plantas que pueden ser vivaces, anuales, perennes y no solo estacionales. «Buscamos ir jugando con volúmenes, con texturas, con colores y que se pueda ver durante todo el año», afirma, explicando que el parque de la Alamedilla es uno de los lugares en los que ya se ha implantado este tipo de innovaciones florales. «El Ayuntamiento lo que está haciendo es empezar a introducir esta nueva variabilidad. Como por ejemplo el Iberis sempervirens, que florece durante la primavera hasta comienzos de verano, la floración es bastante vista y no hace falta cambiarla, dura todo el año», recalca, afirmando que este tipo de especies atraen a pequeños insectos auxiliares, algo que mejora la biodiversidad. «El final de la primavera y el verano son las épocas con más variedad de flores y es el mejor momento para disfrutar de ellas», afirma.

Como explica, más de mil tipos de flores pueden verse por la capital salmantina durante todo el año. «Las flores tienen varios servicios para los ciudadanos. Son fuente de abastecimeinto, son reguladoras y ofrecen un servicio cultural», explica.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Los pétalos visten Salamanca