Secciones
Destacamos
Ana Hernández. Es el nombre que, en la mañana de este jueves, ha desvelado el presidente de la Junta de Cofradías de Salamanca, Francisco Hernández, en la Casa de la Iglesia, a la hora de anunciar el nombre de la persona ... que ofrecerá el pregón de la Semana Santa 2024. Nacida en Ciudad Rodrigo y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, cuenta con una experiencia profesional dilatada tras haber pasado por varios medios de comunicación de radio, prensa y televisión y es conocida por haber sido «una de las pioneras en retransmitir y comentar la Semana Santa en televisión».
La periodista ha sido elegida por la Junta de Semana Santa de Salamanca por cumplir el perfil de «salmantina, cristiana y conocedora de la Semana Santa de la ciudad» y ofrecerá el pregón el 19 de marzo en el Teatro Liceo.
Además, Francisco Hernández ha adelantado algunos de los actos que la Junta de Cofradías desarrollará durante la Cuaresma y la Semana Santa de 2024, entre los que destaca una iniciativa para «engalanar» Salamanca y «tenerla más bonita», que terminará con la decoración de la Rúa con balconeras personalizadas, siendo una propuesta que se le hizo al alcalde, Carlos García Carbayo, y que ha sido respaldada por el Gobierno municipal y, en especial, por la concejalía de Festejos que lidera Carmen Seguín.
Los actos preparatorios de esta Fiesta de Interés Turístico Internacional comenzarán en febrero, con la presentación de la Semana Santa de Salamanca en Benavente. El 17 del mismo mes, se celebrará el Vía Crucis de la Junta de Semana Santa, presidido por el obispo en la Catedral, aunque todavía falta detallar qué talla protagonizará el acto.
El mes de febrero concluirá con un certamen de música procesional, siendo esta una oportunidad «que servirá para conocer las novedades de las agrupaciones musicales».
La Junta de Cofradías recuperará en marzo los ciclos de conferencias sobre la Pasión, concretamente sobre la imagen de Jesús en el cine y también organizará un concierto de marchas procesionales interpretadas con ritmo pop; el recital del miserere de Doyagüe y un tercer concierto de corales.
Las propuestas del mes de marzo concluirán con la presentación de la revista 'Christus' y con varias exposiciones en la Torre de Anaya y en la calle, semejantes a la que ya hubo el año pasado en la Plaza del Liceo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.