Borrar
La joven, en su foto de graduación.
«De pequeña me sentía tonta por ser gitana. Me autolimitaban los comentarios racistas»
DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO

«De pequeña me sentía tonta por ser gitana. Me autolimitaban los comentarios racistas»

La joven Alba Jiménez izó con orgullo la bandera del pueblo gitano al recibir la beca de graduación

Celia Luis

Salamanca

Martes, 8 de abril 2025, 07:00

Cada 8 de abril, se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano en todo el mundo, una fecha para reivindicar el antigitanismo y la discriminación que, actualmente, sigue sufriendo el pueblo gitano. La joven Alba Jiménez Navarro se ha graduado recientemente en Derecho por la Universidad de Salamanca y, en el momento de recibir su beca, no dudó en izar con orgullo su bandera azul y verde con una rueda roja —símbolo del camino hacia la libertad—.

Alba Jiménez, con la beca, rodeada de familiares y amigos.

¿Por qué decidió estudiar Derecho? ¿Cree que será un referente para algún familiar?

—Por varios factores que han ido ocurriendo en mi vida. Desde pequeña, he sufrido bullying y discriminación por parte de algunos compañeros y docentes. He vivido injusticias hacia mis familiares y personas de mi pueblo y siempre nos toca demostrar el triple que los demás para que nos lo valoren la mitad. Me he ido dando cuenta de que el mundo necesita un cambio. Y, como no todos han tenido la oportunidad de estudiar, decidí mostrar la bandera en la graduación para ser la voz de aquellos que no han podido serlo antes. Por supuesto que seré un referente, tanto para mis familiares, gitanos y no gitanos, pues mi título es símbolo de resiliencia y recuerda que, con esfuerzo, todo es posible.

En su etapa educativa, ¿ha sufrido momentos incómodos y discriminatorios por ser gitana?

—Sí. Creo que absolutamente todos los gitanos sufrimos discriminación diariamente. En la universidad, quizás te da más igual, pero, cuando eres un niño, más débil y vulnerable, se sufre mucho. Cuando me vi graduada, me di cuenta de que lo había conseguido. Y es que, durante toda mi vida, se me había repetido que, siendo gitana, no lograría sacar estudios postobligatorios, tan solo la ESO. De pequeña, me sentía tonta por ser gitana y, cuando me gradué, me di cuenta de lo autolimitada que estaba por los comentarios racistas que me habían repetido constantemente. Esos comentarios hicieron mucha mella en mí a la hora de tener inseguridades y de no sentirme válida. De ahí que muchos niños y niñas gitanos opten por el abandono escolar fruto del rechazo escolar. Es una salida lógica, pero muy triste. En mi caso, fui apoyada por varios docentes —a los que he invitado a mi graduación para agradecérselo—, ya que tiraron de mí y, gracias a ellos y al apoyo moral de mi familia, lo he conseguido.

¿La maternidad y paternidad temprana afecta a la formación educativa y al abandono escolar en el pueblo gitano?

—Por supuesto. Es difícil ser padre o madre y conciliarlo con los estudios. Sin embargo, yo misma he tenido compañeros y compañeras no gitanos en la universidad que decidieron estudiar más tarde porque no tuvieron la oportunidad de hacerlo antes. Creo que el tema de los estudios en el pueblo gitano ha cambiado. Poco a poco vamos avanzando. Estoy muy orgullosa de mi pueblo y de que haya profesionales en todos los ámbitos.

Alba Jiménez izó con orgullo la bandera del pueblo gitano tras recibir la beca de graduación.

¿La historia del pueblo gitano se estudia en las aulas?

—No se estudia en las aulas. Somos grandes desconocidos. Sería una magnífica oportunidad para conocer cuál es el origen de nuestro pueblo y saber que la historia y cultura del mismo es historia y cultura de España. Se debería aprender en los colegios a una edad temprana para que así no se nos confunda con un colectivo. Nosotros ayudamos a construir España, la nación que disfrutamos todos, pues en los viajes de Colón a las Américas ya había gitanos. Esa visibilidad acabaría con los estereotipos y con la fábula que sufrimos a diario. A lo largo de la historia, hemos aportado cultura, gastronomía, lingüística... Gracias a los gitanos, sabemos lo que es un puchero, un traje de gitana con lunares o el idioma romaní.

Este año, con motivo del 'Año del Pueblo Gitano en España', ¿es una buena oportunidad para reivindicar el antigitanismo?

—Por supuesto. Este martes, 8 de abril, es de hecho nuestro día. Es un día para tratar de reivindicar las dificultades que ha sufrido y sufre el pueblo, para luchar contra el antigitanismo, conseguir una equidad —que nunca una igualdad, porque no todos tenemos las mismas oportunidades—... Es un día esencial y clave para toda la gitanidad, pero también para hacer referencia a ese antigitanismo y las consecuencias negativas que crea.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «De pequeña me sentía tonta por ser gitana. Me autolimitaban los comentarios racistas»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email