La presentación de la obra en la Catedral. ALMEIDA

El patrimonio documental de la Catedral llega de la mano de la publicación 'Papeles que suenan'

Se trata del primer libro de la colección 'Extravagantes'

Clara Delgado

Salamanca

Miércoles, 8 de mayo 2024, 14:25

La capilla de Santa Catalina de la Catedral Vieja de Salamanca acogió este miércoles la presentación de la publicación 'Papeles que suenan. El tratamiento de los fondos documentales de música durante el último quindenio', la primera obra de la colección 'Extravagantes', un ... trabajo de colaboración entre el Archivo de la Catedral de Salamanca y la Asociación de Archiveros de Castilla y León. 

Publicidad

Desde hace quince años se lleva trabajando en lo que ha dado fruto a esta nueva publicación, 'Papeles que suenan' sobre los archivos musicales de la Catedral. La primera publicación que vio la luz sobre este tema en 2008 se agotó, algo que ha demostrado el interés sobre estos fondos musicales. Como explicaron durante su presentación, desde 2008 y hasta2023 había que actualizar el contenido con motivo de la celebración de las jornadas de los archivos y, asesorados y auxiliados con la Asociación de Archiveros de Castilla y León, el pasado año se celebraron unas jornadas sobre estos contenidos, cuyos asistentes pidieron que esto se publicaran en un libro para poder tenerlo accesible.

Por lo que esta nueva obra es fruto de las conferencias que tuvieron lugar hace un año y suscitaron el interés de estudiosos y expertos en esta materia. En ella se tratan los fondos documentales de la música durante los últimos quince años en la Catedral de Salamanca.

El director de la Asociación de Archiveros de Castilla y León, Luis Hernández Olivero apuntó una compilación de trabajos musicales. «La Asociación es una entidad que busca promover el conocimiento y preservar el patrimonio documental de Castilla y León. Con el Archivo de la Catedral llevamos colaborando desde 2008, cuando lanzamos un manual del Archivo de aquí y la gestión de los fondos documentales. Esta colaboración ha sido relevante en la preservación de este patrimonio», apuntó. «El hecho de que esa edición se agotara, esto nos ha llevado a emprender una actualización de la obra», añadió.

«Llevamos desde 2008 en este asunto de trabajar sobre archivos musicales y la verdad es que no hemos parado desde entonces, y es más, cuenta con buenísima salud porque cada vez que buscas alguna referencia más han salido 20 o 30 nuevas», apuntó la musicóloga Josefa Montero durante su intervención. También destacó la aportación de diversos autores y expertos en esta publicación, añadiendo que «la música era muy importante en muchas instituciones hace siglos, especialmente en las catedrales. Eso generó un importante patrimonio documental porque los maestros tenían que dejar aquí sus composiciones y estos archivos están custodiándolo desde entonces».

Publicidad

Apuntaron también que esta colección que lleva el título de 'Extravagantes' reúne «todas aquellas publicaciones que no caben o no cumplen los parámetros de las demás colecciones que tenemos en la Catedral y ese es el motivo de llamarlo extravagantes, es decir, que están fuera», recalcaron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad