Borrar
Los operarios colocan las baldosas en las aceras de Álvaro Gil. ARCHIVO
Patrimonio amonesta a Urbanismo por abusar del granito: mejor otro material más fresco

Patrimonio amonesta a Urbanismo por abusar del granito: mejor otro material más fresco

Recomienda un pavimento que incremente menos la temperatura

Jueves, 22 de septiembre 2022, 23:13

Tanto la ponencia técnica como la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León han llamado la atención al Ayuntamiento de Salamanca por el abuso del granito que hace en las obras de urbanización y que contrastaría con la apuesta que se está realizando desde el mismo Consistorio por eliminar las islas de calor y ampliar las zonas verdes.

Dentro del acuerdo que autoriza el proyecto de peatonalización de la calle San Pablo, Patrimonio recomienda a la administración local que en lo sucesivo en las zonas a peatonalizar se plantee un material diferente al granito. Insiste en que se debe apostar por un tipo de pavimento que suponga un menor incremento de temperatura y un mayor confort para los peatones.

En la reunión que la Comisión mantuvo este jueves se dio el visto bueno al proyecto de peatonalización de la calle San Pablo en el tramo comprendido entre la plaza de Poeta Iglesias y la calle Juan de la Fuente —a la altura de la Torre de los Anaya—. Esta intervención se incluye dentro del plan para crear una zona de bajas emisiones en el centro de la ciudad, una obligación legal para los municipios de más de 50.000 habitantes, y para la que Salamanca cuenta con 6,5 millones de euros de fondos europeos Next Generation.

Dado que la intervención se hace en la zona declarada Patrimonio Mundial por la Unesco y afecta al entorno de Bienes de Interés Cultural (BIC), como la Plaza Mayor, La Salina o el Palacio de Orellana, requería el visto bueno de la Comisión Territorial, que, según fuentes de la administración autonómica, tan solo fija una prescripción: debe mantenerse la alineación de la plaza de Colón respetando los árboles que en ella existen.

A diferencia de otras peatonalizaciones cuyas obras ya están en fase de contratación, el proyecto de San Pablo aún no ha sido presentando públicamente. El presupuesto inicial destinado a esta remodelación de la céntrica calle rondará los 285.000 euros, tal y como se recogía en la solicitud de fondos europeos al Ministerio de Transporte. La incidencia que supondrá esta reforma en el tráfico será menor, ya que, aunque se habla de peatonalización, ese tramo de la calle ya esta restringido a autobuses, residencias, carga y descarga y servicios de emergencia.

Sigues a C. R.. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Patrimonio amonesta a Urbanismo por abusar del granito: mejor otro material más fresco