Secciones
Destacamos
El pasado 9 de julio sobre las 14:00 horas el Hospital de Salamanca estrenó la bañera del paritorio con una niña. Se trata de la primera vez que se utiliza como acompañamiento durante el parto, como parte del tratamiento del dolor durante la dilatación. Aunque previamente ya se habían realizado las formaciones necesarias del personal sanitario relacionado con esta herramienta, según informa el hospital.
Francisco Javier Goenaga Sánchez, el ginecólogo que estuvo durante el proceso detalla a LA GACETA cómo se desarrolló: «La mujer tenía como deseo en su plan de parto el uso de la bañera como método de control del dolor si se encontraba disponible, así que fuimos nosotros los que le informamos de que cumplía los requisitos para emplearla».
Después del uso de la bañera como método de tratamiento del dolor durante la dilatación, el desarrollo del parto fue «maravilloso», según el profesional. «Fue muy satisfactorio para la pareja. Ambos estaban muy emocionados y agradecidos. Nos expresaron a todo el equipo que sentían, de corazón, que su parto había sido incluso más respetado y acompañado de lo que hubiesen imaginado», añade Goenaga Sánchez.
En cuanto a la oferta de este servicio a futuras mamás, el ginecólogo explica que la bañera se debería dar a conocer en las clases de preparación al parto por parte de las matronas de Atención Primaria y, estas mismas, informar a las pacientes si cumplen los requisitos para usar la misma (hay motivos de exclusión, como enfermedades maternas o fetales). «Una vez llegan en parto activo a la unidad de paritorio, si siguen deseando usar la bañera de partos, se les realiza una prueba sencilla de entrada y salida, se solicita el consentimiento y aceptación, y posteriormente se acompaña el parto de una forma concreta, cuya filosofía es el acompañamiento continuo y la menor intervención pero con las garantías de la atención hospitalaria al parto», detalla.
De tal manera, se trata de una herramienta cuyo uso está consensuado por el grupo de trabajo específico, la Unidad de Paritorio y el Servicio de Ginecología y Obstetricia, para la dilatación, ya que es en lo que mayor evidencia científica existe.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.