Gabino Diego y Josu Ormaetxe, en una escena de la obra.
ENTREVISTA AL ACTOR GABINO DIEGO

«Me parece bien que en los Goya se opine de política, pero yo prefiero hablar de teatro y de cine»

El popular actor presenta este viernes en Palacio de Congresos la comedia 'La curva de la felicidad'

Roberto Zamarbide

Salamanca

Viernes, 14 de febrero 2025, 07:15

El actor madrileño vuelve a Salamanca con una comedia plagada de sorpresas que plantea los retos de los varones que ya cruzaron la cincuentena y sus inseguridades ante las mujeres y ante la vida.

Publicidad

En 'La curva de la felicidad' interpreta a Quino, un recién separado que no sabe decir que 'no' a quien le pide alojarse en su casa.

—La obra plantea el tema de que todos necesitamos un techo bajo el que vivir. Todos los que van apareciendo quieren quedarse en su casa y al final se instalan los cuatro a vivir. Entre ellos, un psicólogo que le hipnotiza.

Está presente también el mito del hombre de los 50 que busca reinventarse y niega un poco la realidad, ¿no?

—Ante todo es una comedia muy divertida aunque por debajo tiene el drama del hombre que sigue enamorado de su mujer y acaba viviendo con estos cuatro 'peterpanes' que necesitan un sitio para vivir y también se creen capaces de conquistar a jovencitas... pero ya no es así.

El texto de Eduardo Galán y Pedro Gómez tiene veinte años y sigue muy vigente.

—Si, y lo interesante es que todos los actores que han pasado por ella han ido aportando momentos cómicos. Hay gags de Pedro Reyes, El Monaguillo o Pablo Carbonell que han hecho evolucionar la función. Lo importante es que el espectador se lo pase bien.

Muchos le recordarán sobre todo por aquellas exitosas películas que interpretó en los 90, como 'El viaje a ninguna parte' o 'El rey pasmado' y tantas otras. ¿Que recuerdos le viene a la cabeza de aquella época?

Publicidad

—Muy buenos. Tuve la suerte de trabajar tres veces con Fernando Fernán Gómez, con guiones de Rafael Azcona que son historia del cine español y me siento muy contento. Pero ahora estoy en una etapa que siempre he querido vivir, recorriendo España con una comedia divertida. Tengo un proyecto de cine para este verano, y mientras pueda, quiero seguir haciendo trabajos que tengan nivel y no decepcionar al público. Y el teatro me permite controlar eso más que el cine, donde ahora hay menos ofertas.

Le vemos menos en las pantallas. ¿No ve proyectos interesantes?

—Yo no he dejado el cine, quiero dejarlo claro. Me dedico a actuar, trabajo en teatro, cine y televisión. En cine hice 'Nuestros amantes', con Miguel Ángel Lamata, y de rey en 'Tiempo después' con José Luis Cuerda, pero después algunos proyectos de cine que me han llegado no me interesaron. Insisto, yo soy feliz haciendo teatro y recorriendo España.

Publicidad

¿Qué proyectos tiene en mente?

—Me gustaría hacer una segunda parte de mi monólogo 'Una noche según Gabino', que es con lo que más feliz he sido.

Usted ganó un Goya por 'Ay Carmela' en 1991 y estuvo nominado a tres más en los cuatro años siguientes. ¿Qué es lo que más le ha gustado de la cosecha de cine español de este año?

—Tenemos unos actores maravillosos y hay películas que me han encantado. Eduard Fernández se lo merece porque es un monstruo y también vi 'La infiltrada', que me gustó mucho.

¿Qué opina del tono reivindicativo de las galas en los últimos años?

Publicidad

—A ver, una vez yo dije que hablar mucho de política en la gala del cine español no ayudaba y la gente se me tiró encima. Me parece perfecto que la gente opine lo que quiera, hay libertad de expresión. Por supuesto que yo tengo ideas políticas como todos, pero yo prefiero hablar de teatro y de cine y llegar al alma de las personas y que lo pasen bien. Una vez me dijo José Sazatornil que «el actor no debe tener ideas políticas ni dignidad». Y cuando sorprendido le pregunté por lo de la dignidad, me contestó: «porque cuando alguien te insulta y te dice que lo haces muy mal, tienes que aguantarte y seguir actuando».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad