Borrar
El Papa Francisco. E. P.
Un Papa sin derecho a baja

Un Papa sin derecho a baja

El sumo pontífice guarda 'reposo absoluto' a sus 88 años tras su diagnóstico de neumonía bilateral. La experta en Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Laura Magdalena muestra las opciones de Bergoglio ante la enfermedad

Ángel Benito

Salamanca

Miércoles, 19 de febrero 2025

«El Papa Francisco ha tenido una noche tranquila, se ha despertado y ha tomado el desayuno». La Oficina de Prensa de la Santa Sede mandaba este miércoles un mensaje de tranquilidad tras el diagnóstico confirmado de neumonía bilateral que ha conmocionado al mundo católico. A sus 88 años, el sumo pontífice guarda reposo absoluto en la décima planta del Hospital Gemelli de Roma y muchas son las preguntas que surgen ante su estado de salud.

La experta en Derecho Canónico Laura Magdalena aclara algunas de estas dudas sobre la legislación. ¿Tiene posibilidad de sustituto el papa en estos casos? La profesora de la Universidad Pontificia de Salamanca señala que no está marcada esta figura como sí ocurre en el caso de los obispos. «Ciertamente, así como en las diócesis sí existe la figura del vicario, no sucede lo mismo en la relación con el romano pontífice», subraya. No obstante, Magdalena puntualiza que en este momento, el papa Francisco «se encuentra ingresado, pero está consciente y con capacidad suficiente para expresar su voluntad, por tanto, está en condiciones de ejercer la labor que le ha sido confiada».

De la misma forma, señala que los dicasterios —diferentes departamentos que se encargan de la curia romana, similar a los ministerios de un estado— «continúan con el desarrollo de sus labores propias, exceptuando aquellas cuestiones, que deban ser resueltas por el Santo Padre». Durante su hospitalización, Bergoglio ha delegado a otros colaboradores determinados actos, como las audiencias del Jubileo, que ha encargado al arzobispo Rino Fisichella.

La propia legislación canónica no establece qué ocurriría en caso de que un pontífice entrara en un coma o de una enfermedad degenerativa que le impidiera seguir reinando. En todo caso esa situación no se ha producido. El Papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, según informó este martes el Vaticano.

A pesar de que respaldó la decisión de Benedicto XVI a renunciar a su cargo por enfermedad, lo cierto es que Laura Magdalena recuerda que es una alternativa que «depende exclusivamente de su voluntad». «Esta opción, desde luego, no ha sido habitual en la Iglesia y por tanto, ni siquiera hay obligación de contemplarla. Si bien es cierto que la renuncia de Benedicto XVI es un antecedente próximo, en nada condiciona al romano pontífice de manera tal que tenga que obrar de manera similar». Lo cierto es que antes de la renuncia al trono de Pedro, que había realizado el anterior Papa en 2013, habría que remontarse hasta Gregorio XII en el siglo XV para ver una observación semejante.

El Papa Francisco arrastra desde hace tiempo varios problemas de salud, y siempre ha dejado clara su intención de no claudicar a la primera de cambio. «Se gobierna con la cabeza, no con la rodilla», afirmó después de sus problemas de rodilla.

En 2022, Francisco reveló en una entrevista con ABC que ya había firmado su renuncia en caso de «impedimento médico» y que se la había entregado al cardenal Tarcisio Bertone. «Yo ya he firmado mi renuncia. Ya la tienen. No sé a quién se la habrá dado el cardenal Bertone».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un Papa sin derecho a baja