Borrar
Jesús, Álvaro y Alfonso junto al mural recién realizado por los 25 años del centro 'Padre Damián'. ALMEIDA
'Padre Damián' cumple 25 años tras atender a 3.400 personas sin hogar

'Padre Damián' cumple 25 años tras atender a 3.400 personas sin hogar

El centro de acogida de Cáritas inició su labor en 1999 y actualmente tiene 30 plazas por las que pasan de media entre 130 y 140 sintecho al año

Ángel Benito

Salamanca

Lunes, 15 de julio 2024, 06:15

Amor, salvación, hogar, transformación, paz, comprensión, tolerancia, empatía, acompañamiento, belleza, estabilidad, ilusión, agradecimiento, incertidumbre, acogida, compañía, respaldo, esperanza, solidaridad, respeto, escucha, protección, cariño, alimento, miedo al futuro. 25 palabras que representan los sentimientos de las personas acogidas en el Centro de 'Padre Damián' dentro del proceso de recuperación personal para encauzar sus vidas. Volvieron a ser visibles.

El centro de acogida de Cáritas Diocesana de Salamanca se encuentra estos días celebrando los 25 años de la puesta en marcha de uno de los proyectos más transformadores que se pusieron en marcha en la provincia. Fue la primera vez que se optó por destinar un recurso para las personas sin hogar en un espacio cedido por los Sagrados Corazones. Desde entonces, más de 3.400 personas han pasado por las instalaciones en estos 25 años, según los datos ofrecidos por el coordinador de 'Padre Damián', Alfonso García. De una primera función en la que el objetivo era cubrir las necesidades básicas (alimentación, comida, acompañamiento), se pasó a un acompañamiento en los procesos de recuperación para una nueva vida donde gozarán de dos espacios perdidos por las personas sin hogar que acudían: la intimidad y la protección. Tiene una capacidad de 30 plazas (22 para hombres y 8 para mujeres).

Si en los inicios la atención iba dirigida a una población más transeúnte, con el paso de los años fue más dirigida a un apoyo para la inserción laboral, deshabituación de las drogas y un programa de colaboración con la cárcel de Topas.

¿Y ahora qué? El rostro del sinhogarismo, según detalla, no ha cambiado mucho respecto al género. El 80% de los que acuden al recurso de 'Padre Damián' son hombres, mientras que el resto son mujeres. Al igual que la sociedad salmantina, la población migrante ha ido creciendo también en estos recursos, al margen de los proyectos específicos: inmigrantes en proceso de solicitud de asilo sin documentación, extranjeros con años de residencia pero sin empleo. «Casi un 40% de las personas que atendemos son de origen extranjero», detalla el responsable. La edad media se encuentra entre los 40 y los 50 años, aunque en los últimos periodos se ha observado un aumento entre jóvenes que acuden a 'Padre Damián' para solicitar ayuda. «Cada vez llegan más a nuestras puertas gente muy joven que estaban acogidos en sistemas de protección o que se han quedado en la calle».

Cáritas tiene también el programa de 'Espacio Abierto', un centro que exige menos compromiso pero en el que se facilitan los bienes básicos en la iglesia Nueva del Arrabal. Por ambos puntos en 2023 pasaron 660 personas, un 13% más que en 2022.

De media, durante los últimos años se atiende a entre 120 y 140 personas al año —ingresos son muchos más debido a que una misma persona puede salir y entrar en varias ocasiones en un año como por ejemplo los presos en los permisos penitenciarios—. El último informe FOESSA reflejaba que en España una de cada cuatro personas se encontraba en situación de exclusión social (unos 11 millones) y 1 de cada 3 personas no tenía ingresos suficientes para vivir dignamente.

Lo que sí observa el coordinador es un aumento de los problemas de salud mental de las personas que acuden al recurso, ya sea de manera conjunta con los problemas de adicciones o por trastornos que afectan a la personalidad. «Cada vez hay más conciencia sobre la patología dual y deben tratarse tanto la enfermedad mental como la deshabituación», recalca el responsable de 'Padre Damián'. En el mismo sentido, señala también los problemas que tienen aquellas personas sin hogar que sufren una dolencia física y tras ser intervenidos no tienen un espacio donde llevar a cabo su recuperación. «¿Cómo se va a recuperar una persona sin hogar tras una operación o tras partirse la tibia y el peroné?».

Con motivo de la efemérides, trabajadores, voluntarios y residentes han realizado una pintura conmemorativa bajo el lema '25 años haciendo hogar', ubicado en la avenida Raimundo de Borgoña número 30. El mural se ha elaborado en las últimas semanas con el pintado en el que se ha querido trasladar la importancia para todos los seres humanos de un hogar de acogida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 'Padre Damián' cumple 25 años tras atender a 3.400 personas sin hogar